Siguen alertando sobre distribución irregular de lluvias en gran parte de las zonas agrícolas del país

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) advirtió que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y deficitaria, durante este fin de mes, en la mayor parte de las zonas agrícolas más importantes del país, mientras la zafriña está en pleno desarrollo. No obstante, se espera que el impacto sea mínimo atendiendo la recarga de humedad en los perfiles de suelo, tras las precipitaciones registradas en los últimos días.

Aún quedan zonas en las que falta cosechar zafriña, pero la escasez de lluvia complica todo.
Productores agrícolas mantienen expectativas de recuperación en ciertos cultivos de zafriña.Archivo, ABC Color

Cargando...

Según el reporte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), al cierre de la primera quincena de marzo, la mayoría de los suelos presentaban déficits de humedad con relación a las necesidades hídricas del cultivo debido al deficitario régimen de lluvias y a otros factores, como la evapotranspiración, que se origina a causa de las altas temperaturas.

No obstante, no hay proyecciones de mejora sustancial para lo que resta del mes. Se prevén acumulados máximos en el rango de 40 a 50 milímetros, concentrados principalmente en diversas áreas del Alto Chaco, aunque el resto del país experimentaría precipitaciones moderadas a nulas, con variaciones espaciales a los niveles más bajos en el centro sur, sur y sureste de la Región Oriental.

“Si bien se anticipan lluvias deficitarias en la mayor parte de las zonas agrícolas más importantes, el impacto sobre los cultivos se proyecta como mínimo en la mayoría de las parcelas. Esto se debe a la recarga de humedad en el perfil del suelo, favorecida por las precipitaciones registradas en días recientes en amplias zonas del país”, explicaron desde el Inbio.

A este escenario se suma la proyección de persistencia de las altas temperaturas. De acuerdo con el reporte, las temperaturas máximas absolutas superarían los 35 °C en varias regiones del país en el mes que está finalizando, mientras que en otras zonas oscilarán entre 30 °C y 34 °C. “Estas altas temperaturas aumentarán la evapotranspiración, acelerando la pérdida de humedad en el suelo, lo que podría incidir negativamente en el desarrollo y la productividad de los cultivos”, se agregó.

Avance de la zafriña

De acuerdo con la Unión de Gremios de la Producción (UGP), los cultivos de rotación y la zafriña avanzan a su propio ritmo en diversas zonas. El sorgo comenzó a florecer, el maíz avanza en su fase vegetativa y, paralelamente, la cosecha principal de soja tuvo resultados mixtos, con algunos productores logrando salvar parte de su producción, mientras que otros registraron pérdidas.

Aunque las condiciones climáticas adversas “ponen a prueba” la esperanza de los productores de distintas zonas del país, de acuerdo con el gremio, los productores agrícolas mantienen expectativas de recuperación en ciertos cultivos de zafriña.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...