9 de mayo de 2025
La cantidad total de ganado bovino faenado en abril registró una leve caída de 3% frente al registro del mismo periodo del año pasado, en línea con la crisis climática que azotó el Chaco. No obstante, esta dinámica no incidió en el desempeño de las exportaciones de carne que, hasta el cierre del cuatrimestre, siguieron creciendo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio por finalizada la recolección de datos que se realizó en la Región Oriental para la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), herramienta de verificación y actualización de inventarios agropecuarios. Se espera obtener los resultados preliminares a finales de este mes.
El sector forestal continúa expandiéndose en el mercado internacional y, al cierre del primer trimestre, generó US$ 8.545.562 en exportaciones que contribuyeron a dinamizar la economía, según el reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona). Sepa cuáles fueron los productos más demandados y cuáles sus principales destinos.
Filipinas ya arrancó una nueva auditoría al complejo cárnico nacional, que prevé evaluaciones a establecimientos frigoríficos, mataderos de consumo local y otras dependencias vinculadas a esta cadena de valor productiva, según reportó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Las actividades de inspección se extenderán hasta la quincena de mayo y representan un paso clave en el proceso de habilitación para exportar productos de las especies bovina, porcina y aviar hasta este importante mercado asiático.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó ayer sobre la finalización de primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025, aunque todavía queda un margen pendiente para inmunizar debido a la emergencia climática que desataron las inundaciones. De acuerdo con las proyecciones, se estima que los datos finales revelarán una existencia total de 13.034.491 animales (entre ejemplares bovinos y bubalinos), que apunta a una disminución de 3,23% o más de 400 mil cabezas en el “stock” bovino.