Innovación terapéutica para la Esclerosis Múltiple llega a Paraguay

El Dr. César Caparo, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en Lima, Perú.
El Dr. César Caparo, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en Lima, Perú.

Casa Boller y Roche anuncian la disponibilidad en el país de una nueva opción de tratamiento subcutáneo que representa una mejora significativa para los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), permitiendo reducir drásticamente los tiempos de administración.

Durante el Neuro Summit 2025 se informó sobre la disponibilidad en Paraguay de la única terapia disponible para el tratamiento de todas las formas de Esclerosis Múltiple (EM).

Esta nueva opción terapéutica, administrada por vía subcutánea (SC) dos veces al año, marca un hito significativo para los pacientes paraguayos, al ofrecer una alternativa que mejora la experiencia del tratamiento y optimiza los recursos del sistema de salud.

Participantes del Neuro Summit 2025.
Participantes del Neuro Summit 2025.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central y representa la principal causa de discapacidad neurológica no traumática en adultos jóvenes.

Afecta a unos 2,9 millones de personas a nivel mundial, con una prevalencia que ha aumentado significativamente en la última década.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La enfermedad se suele diagnosticar en la etapa más productiva de la vida, entre los 20 y 40 años, y afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.

De acuerdo a los especialistas, esta alternativa terapéutica marca un diferencial significativo para las mujeres.
De acuerdo a los especialistas, esta alternativa terapéutica marca un diferencial significativo para las mujeres.

En el continente americano, el 71% de las personas con EM son mujeres, según el Atlas de Esclerosis Múltiple.

El impacto de la enfermedad es profundo. Se estima que entre 2017 y 2023, la EM costó 240 mil años de vida saludable (DALYs) en 10 países de América Latina, afectando a personas en plena etapa productiva y familiar.

La nueva medicación representa un avance clínico, mejorando la experiencia del tratamiento.
La nueva medicación representa un avance clínico, mejorando la experiencia del tratamiento.

Sin una intervención, se proyecta una pérdida de más de 151 mil años de vida adicionales para el período 2024-2027 en la región.

Una innovación centrada en el paciente

La llegada de esta terapia a Paraguay se alinea con los esfuerzos que Casa Boller y Roche han venido desarrollando para mejorar la experiencia de los pacientes pues, a diferencia de las terapias intravenosas (IV) tradicionales, que se aplican durante horas, esta nueva administración subcutánea permite que el tratamiento se aplique en minutos, brindando a los pacientes la posibilidad de disfrutar más tiempo con sus seres queridos, con la misma eficacia terapéutica.

Dra. Johanna Coronado, coordinadora médica de la Unidad de Negocios de Roche.
Dra. Johanna Coronado, coordinadora médica de la Unidad de Negocios de Roche.

Esta modalidad no solo ofrece una mayor comodidad y movilidad para los pacientes, especialmente para aquellos con un acceso venoso comprometido, sino que también reduce los costos asociados al tratamiento: la adopción de esta modalidad en otros sistemas de salud ha demostrado reducir los tiempos de tratamiento y liberar recursos valiosos tanto para los pacientes como para el sistema de salud.

Al liberar sillones de infusión y reducir el tiempo de enfermería dedicado a la preparación de vías, se aumenta la capacidad de atención de los centros de salud, permitiendo una gestión más eficiente para todos los pacientes.

Durante el Neuro Summit 2025 se dio a conocer sobre la terapia disponible para el tratamiento de todas las formas de Esclerosis Múltiple (EM).
Durante el Neuro Summit 2025 se dio a conocer sobre la terapia disponible para el tratamiento de todas las formas de Esclerosis Múltiple (EM).

Además, esta alternativa terapéutica marca un diferencial significativo para las mujeres, quienes son la población más afectada por la enfermedad.

A diferencia de algunos tratamientos tradicionales que requieren suspenderse o ajustarse durante la edad reproductiva, esta terapia proporciona un control continuo de la actividad de la enfermedad antes, durante y después del embarazo, integrándose de forma óptima en la planificación familiar.

Importantes datos se dieron a conocer en el Neuro Summit 2025.
Importantes datos se dieron a conocer en el Neuro Summit 2025.

Su flexibilidad permite iniciar o retomar el tratamiento en el posparto y durante la lactancia, acompañando el bienestar materno sin interrumpir los objetivos de cuidado y desarrollo familiar.

“Estamos inmensamente orgullosos de poner esta innovación a disposición de los pacientes en Paraguay”, afirmó Johanna Coronado, coordinadora médica de la UN de Roche en Paraguay.

Médicos de distintos países hablaron sobre los avances en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.
Médicos de distintos países hablaron sobre los avances en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

“Esta terapia no solo representa un avance clínico, sino que redefine la experiencia del tratamiento. Nuestro compromiso es reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la comunidad de Esclerosis Múltiple en el país”, agregó.

Beneficios de la innovación terapéutica

Recuperación del tiempo personal: La drástica reducción del tiempo, de horas a minutos, devuelve a los pacientes horas valiosas, minimizando la interrupción de su vida laboral y familiar.

Mayor confort: Al ser una inyección subcutánea, se elimina la necesidad de buscar acceso venoso, una ventaja significativa para pacientes con venas difíciles o aprensión a las agujas.

Dra. Valeria Rocha, de Uruguay.
Dra. Valeria Rocha, de Uruguay.

Flexibilidad: La rapidez del procedimiento permite una experiencia más adaptable a diferentes entornos de atención.

Dr. Adolfo del Canto, de Chile.
Dr. Adolfo del Canto, de Chile.

Misma potencia terapéutica: Los estudios clínicos que respaldan este lanzamiento, confirman que la nueva vía de administración mantiene la misma eficacia que la versión intravenosa, beneficiando tanto a pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMR) como con Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP).

De acuerdo a estudios, la Esclerosis Múltiple afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.
De acuerdo a estudios, la Esclerosis Múltiple afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.