Evolución de las startups: México a la cabeza en inversión y Uruguay en crecimiento

startups
Startups de la región en expansión y con diferentes condiciones de desempeño

El informe Latin American Startup Ecosystem Insights, de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), destaca la madurez del ecosistema regional, las preferencias de las rondas de inversiones y la visión de los inversores con foco en la eficiencia y la IA.

En la tercera edición del informe de LAVCA, con datos a junio de 2025, se observan tendencias clave que marcan una nueva etapa de las startups latinoamericanas: México (Monterrey) supera a Brasil en inversión, y Uruguay (Montevideo) se destaca por su rápido crecimiento.

Este cambio de liderazgo con relación a la captación de inversión por parte de las startups mexicanas refleja una diversificación del capital y una inyección robusta fuera del mercado de Brasil, quien dominó la tendencia por más de 15 años.

La inversión se mantiene estable en la región; sin embargo, la estrategia de distribución de capital se ha volcado hacia las rondas de inversión de etapas tempranas de las startups que representaron el 54% de la inversión en el primer semestre de 2025.

startups
Desempeño de las startups en la región. México crece en inversión y surgen otros polos de desarrollo

Esta inversión de capital semilla se complementa con las primeras rondas de capital de riesgo en cerca de 500 nuevos proyectos durante los últimos 18 meses, fortaleciendo el ecosistema a largo plazo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El informe señala, por otra parte, una tendencia de los inversores hacia la eficiencia del capital, ejerciendo mayor cautela hacia una siguiente ronda. Los inversionistas buscan también escalabilidad y ventajas competitivas en sus fondos y han encontrado en la innovación en inteligencia artificial una gran oportunidad. Además, el Venture Capital sigue siendo un activo, con la participación del 15% de las rondas durante el último año y medio.

El reciente informe revela también que el crecimiento del ecosistema no se limita a los tradicionales cinco grandes centros, sino que ha tenido una expansión en otros hubs de startups emergentes en toda la región, destacándose Montevideo por su rápido crecimiento.

Respecto al perfil de los inversores, las perspectivas sobre los fundadores reincidentes o con experiencia representaron un 38% de las rondas de más de un millón de dólares y las rondas para startups lideradas por mujeres representaron el 16% de los acuerdos de más de US$ 1 millón de dólares.

El informe de LAVCA proyecta una región donde la inversión de capital es constante y más madura. El desplazamiento geográfico y el foco en las etapas iniciales, junto con la eficiencia del capital, configuran un panorama positivo y de alta calidad para el capital privado hacia las startups latinoamericanas.