Suben tasas para créditos en casi todos los rubros

Imagen ilustrativa: firma de un documento.
Imagen ilustrativa: firma de un documento.

La tasa promedio de préstamos sigue en aumento y en setiembre llegó a 16,41%. Los créditos se encarecieron en casi todos los rubros, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

En septiembre de 2025, la tasa de interés activa (tasa para créditos) promedio de los bancos y las empresas financieras en moneda nacional se situó en 16,41%, lo que representó un aumento de 0,64 puntos porcentuales en comparación al mes anterior y de 3,06 puntos en términos interanuales, de acuerdo con el reporte de indicadores financieros correspondiente al noveno mes del año y que fue presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP). La suba de tasas también viene de la mano con el incremento de la demanda de préstamos y entre los más dinámicos se destacan el consumo y los servicios.

Según detallaron los técnicos de la banca matriz el incremento de la tasa de interés se observó en casi todos los segmentos, así en términos mensuales aumentaron las tasas promedio de los préstamos de consumo (en 2,50 puntos), vivienda ( en 0,43 puntos), desarrollo (1,59 puntos) y tarjetas de crédito (2,33 puntos).

En lo que respecta a la comparación interanual se observaron aumentos en cerca de 2,48 puntos porcentuales en los créditos para el consumo con respecto a un año atrás, en cuanto a los préstamos comerciales en promedio el aumento fue de 4 puntos porcentuales y en tarjetas de créditos se incrementó en 3,55 puntos, de acuerdo con el reporte técnico publicado ayer por la banca matriz.

Demanda de créditos en aumento

El reporte del BCP revela igualmente que la demanda de préstamo sigue creciendo y que al noveno mes del año se observó un aumento del 11,6% en promedio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La cartera global de créditos a setiembre último fue de G. 184,03 billones. De dicha cantidad, G. 100,38 billones corresponde a la cartera de préstamos en moneda local que registró al noveno mes un incremento del 14%.

En cuanto a la cartera en dólares alcanzó US$ 11.945 millones y registra un aumento del 20,9%, confirmándose justamente un mayor dinamismo en la demanda de dólares en moneda extranjera.

El reporte del BCP también revela que la tasa de interés activa promedio ponderada en ME de bancos y empresas financieras alcanzó 8,23% en septiembre, lo que significó un leve aumento mensual de 0,11 puntos porcentuales, pero al comparar con el mismo mes del año pasado, se observa una reducción de 0,08 pp.

Consumo la principal cartera

De acuerdo con los datos oficiales, la cartera principal de los bancos y financieras lidera actualmente el consumo con un saldo global de G. 33,89 billones , con un aumento del 23% interanual respecto a setiembre del año pasado. En segundo lugar de importancia de financiamiento de los bancos es la actividad agrícola que al mes de setiembre último registró un saldo de G. 29,26 billones con un aumento del 3,33% respecto al mismo mes del año pasado. Le sigue en importancia, la cartera de comercio al por mayor con un saldo de G. 25,87 billones y un incremento de 5,83%.

Entre los rubros que más dinámicos o que más fuerte crecimiento proyectó al noveno mes del año se destaca la actividad de servicios que registró un aumento del 33% en el saldo financiado por los bancos y financieras que llegó a G. 21 billones