Consumo, agro y comercios lideran la cartera de créditos en los bancos

El consumo aumenta con las tasas bajas de crédito, según se desprende de los números del BCP.
El financiamiento al consumo se posiciona como la principal cartera de los bancos al mes de setiembreSILVIO ROJAS

La cartera de créditos otorgado por bancos a particulares y empresas sigue creciendo en promedio del 16% interanual, liderado por el consumo, agro y comercio, según datos del BCP.

Al cierre de setiembre del presente año, el saldo de los préstamos financiados por los bancos a los distintos segmentos de la economía sumaron G. 184,90 billones, que representa un aumento del 16%, en comparación a setiembre del año pasado cuando alcanzó G. 161,24 billones, según se desprende del informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según los datos, tres son los segmentos acaparan casi el 50% de la cartera bancaria, destacándose el financiamiento al consumo como el principal rubro financiado por los 18 bancos que componen el sistema, con un saldo de G. 33,11 billones al cierre de setiembre último, que representa un aumento del 22,6% en el monto de la cartera en comparación al mismo mes del año pasado.

Imagen ilustrativa: compras en un centro comercial.
Imagen ilustrativa: compras en un centro comercial.

La cartera de consumo lidera para las operaciones que se realizan en la moneda local, o sea en guaraníes, que al cierre de setiembre alcanzó G. 29,67 billones, según los datos del Banco Central.

Este segmento que representa el financiamiento de gastos personales, viajes, estudios, tarjetas de créditos y otros viene incrementando sostenidamente su participación en el sistema y actualmente representa el 30% del saldo de préstamos en guaraníes otorgado por los bancos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Financiamiento al Agro y comercio

En segundo orden de importancia en cuanto al financiamiento otorgado por los bancos, figura el crédito a la agricultura, cuya cartera global totalizó G. 30,47 billones que representa un aumento del 10% en comparación a setiembre del año 2024.

El tercer sector que figura entre los rubros de mayor financiamiento por el sistema bancario es el de comercio al por mayor, que a setiembre del presente año totalizó G. 25,92 billones, que representa un incremento del 6% en comparación al mismo mes del año pasado.

Otro rubro en crecimiento es el sector de servicios que exhibió una expansión del 38% en sus líneas de financiamiento cerrando a setiembre último con un saldo en cartera de G. 20 billones, de acuerdo con los datos oficiales de la banca matriz.

En lo que respecta a la cartera de industrias registró un repunte del 16% interanual al mes de setiembre totalizando en cartera G. 17 billones.

En contrapartida, solo un sector exhibe variación negativa o baja en su cartera. Se trata del sector de la construcción que registró una reducción del 4% en el saldo de financiamiento, totalizando al noveno mes del año G, 4,84 billones, según los datos del BCP.