UNICEF invita a volver a la mesa familiar con “Cocinar es cuidar”, una apuesta por la alimentación saludable

El cocinero Peta Ruger enseñando a su hijo a preparar recetas nutritivas.
El cocinero Peta Ruger enseñando a su hijo a preparar recetas nutritivas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó la campaña “Cocinar es cuidar”, que busca promover hábitos de alimentación saludable, invitando a las familias a buscar momentos para volver a la cocina como un acto de cuidado, vínculo y crianza.

La iniciativa se centra en la idea de que cocinar juntos, con participación de las niñas, niños y adolescentes en casa, fortalece los lazos familiares y ofrece alimentos nutritivos.

Como parte de esta iniciativa se puede descargar de forma gratuita el recetario 3R: Rico, Rápido y Renutritivo, que brinda ideas de platos que se pueden elaborar con la participación de los más pequeños de la casa.

La sección de frutas y verduras del Superseis cuenta con carteles con mensajes sobre la importancia de cuidar la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
La sección de frutas y verduras del Superseis cuenta con carteles con mensajes sobre la importancia de cuidar la alimentación de niñas, niños y adolescentes.

Se encuentra disponible en la página web de UNICEF www.unicef.org/paraguay.

La campaña cuenta con el apoyo de influencers como Peta Rüger, Emi Báez y Gia Alfieri, quienes colaboran aportando recetas, protagonizando y difundiendo videos en los que elaboran platos fáciles y nutritivos para las familias, además de reforzar los mensajes de la campaña.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Emi Báez, Peta Rüger y Gia Alfieri comparten un recetario fácil de preparar y bastante nutritivo.
Emi Báez, Peta Rüger y Gia Alfieri comparten un recetario fácil de preparar y bastante nutritivo.

Ingredientes simples, locales y accesibles

Cocinar es cuidar promueve el concepto de que una alimentación saludable desde la infancia es fundamental para crecer sanos, fuertes y con energía para aprender y jugar.

Como parte de esta iniciativa se puede descargar de forma gratuita el recetario “3R: Rico, Rápido y Renutritivo”, que brinda ideas de platos que se pueden elaborar con la participación de los más pequeños de la casa.
Como parte de esta iniciativa se puede descargar de forma gratuita el recetario “3R: Rico, Rápido y Renutritivo”, que brinda ideas de platos que se pueden elaborar con la participación de los más pequeños de la casa.

No tiene que ser complicado ni costoso: con ingredientes simples, locales y accesibles se pueden preparar comidas nutritivas, sabrosas y adaptables al gusto de cada familia.

Propone elegir alimentos frescos y sin procesar siempre que sea posible, evitando productos ultraprocesados o industrializados con exceso de azúcar, sal, grasas y aditivos, así como reaprovechar ingredientes o alimentos para evitar desperdiciarlos.

Emi Báez también nos muestra recetas ricas y nutritivas de la gastronomía popular.
Emi Báez también nos muestra recetas ricas y nutritivas de la gastronomía popular.

La campaña también promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes en la elaboración de los alimentos, lo que fortalece los lazos familiares y genera momentos únicos de juego, aprendizaje y cariño.

Datos sobre nutrición en Paraguay

Actualmente, el 16% de los menores de 5 años padecen sobrepeso (SISVAN, INAN-MSPBS 2023), superando la estimación regional de 8,6% (UNICEF).

En los últimos años la desnutrición crónica en menores de 5 años registró una reducción del 12,9% en 2014 a 10,9% en 2019.

Gia Alfieri, nutricionista y cocinera, también aporta con sus conocimientos de platos fáciles y nutritivos.
Gia Alfieri, nutricionista y cocinera, también aporta con sus conocimientos de platos fáciles y nutritivos.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 elevó nuevamente la desnutrición crónica a 13,2% en 2023 (SISVAN, INAN-MSPBS 2023).

Según datos oficiales, el 35% de los escolares y adolescentes de 5 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad (SISVAN, INAN-MSPBS 2024).