Se viene una nueva Eko: tecnología simple, banca inteligente

Fabio Najmanovich, gerente de Consumo y Banca Digital.
Fabio Najmanovich, gerente de Consumo y Banca Digital.

La billetera digital respaldada por Banco Familiar, Eko Paraguay, se afianza como una de las plataformas financieras más sólidas del país. Con una visión centrada en la simplicidad, la seguridad y la inclusión, su nueva versión marca un salto tecnológico que consolida a la app en el ecosistema digital paraguayo, combinando innovación con la experiencia de más de medio siglo de Familiar en el mercado financiero.

La historia de Eko comenzó hace cuatro años, cuando el equipo de Banco Familiar decidió dar un paso decisivo hacia la digitalización. No se trataba solo de lanzar una billetera, sino de repensar la relación de las personas con su dinero. Desde entonces, Eko creció de manera exponencial, hasta consolidarse como una de las plataformas más dinámicas del sistema financiero paraguayo, y ahora se encuentra a un paso de una renovación importante.

“Esta familia de Eko creció mucho más rápido de lo que esperábamos. Como la mayoría de los productos digitales que funcionan bien y se diseñan con foco en el cliente, el crecimiento fue exponencial”, recordó Fabio Najmanovich, gerente de Consumo y Banca Digital. Ese salto trajo también “problemas lindos”, como él los describe, propios de una expansión que obligó a repensar procesos, estructura y soporte tecnológico.

La actualización técnica de Eko no solo modernizará la app, sino que prepara su infraestructura para el futuro.
La actualización técnica de Eko no solo modernizará la app, sino que prepara su infraestructura para el futuro.

De herramienta a marca con identidad propia

El proyecto nació en el marco del proceso de transformación digital de Banco Familiar, pero pronto se convirtió en algo más grande, es decir, una herramienta con identidad propia, que permitió aumentar la cartera de clientes del banco y abrir un nuevo capítulo en la inclusión financiera. “Dar vida a Eko fue una decisión muy acertada que nos permitió duplicar la cantidad de clientes de Banco Familiar”, añadió Najmanovich.

Desde su lanzamiento, Eko fue concebida como una billetera 100% digital, accesible, sencilla y segura. Con solo una cédula y una selfie, cualquier persona puede abrir una cuenta y recibir una tarjeta Mastercard de débito digital y física sin costo, operando dentro del sistema bancario formal. Esa propuesta —tan simple como disruptiva— apuntó a un público amplio: desde jóvenes que querían administrar sus primeros ingresos hasta adultos que buscaban una alternativa moderna y confiable al efectivo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el ecosistema financiero paraguayo, donde la adopción tecnológica avanzaba con velocidad, pero todavía había millones de personas fuera del sistema formal, Eko irrumpió con un modelo que combinaba tecnología, cercanía y respaldo institucional. Lo hizo en un momento clave, cuando el país empezaba a vivir su mayor salto en términos de bancarización y pagos digitales.

El equipo analizó cientos de comentarios de usuarios para entender cómo usaban la app, qué buscaban y dónde encontraban obstáculos.
El equipo analizó cientos de comentarios de usuarios para entender cómo usaban la app, qué buscaban y dónde encontraban obstáculos.

Una nueva cara para la experiencia Eko

El rediseño de la aplicación marca un antes y un después en la evolución de Eko. Tras meses de pruebas y validaciones con miles de usuarios, el equipo presentó una actualización que no solo renueva la imagen de la billetera, sino que redefine la manera de interactuar con ella.

“El principio de Eko es ser una billetera digital donde la gente pueda mover su dinero y manejarlo de forma sencilla, pero ahora queremos escalarla hacia una plataforma con más crédito, ahorro, seguros y otros servicios financieros que los clientes nos están pidiendo”, explicó Najmanovich.

Diseño intuitivo, evolución constante

La nueva versión ofrece una interfaz más limpia y funcional, resultado de un proceso de escucha continua. El equipo analizó cientos de comentarios de usuarios para entender cómo usaban la app, qué buscaban y dónde encontraban obstáculos. De ese diálogo nació una interfaz principal más clara, con accesos directos y navegación simplificada.

Najmanovich destacó que cada mejora responde a la experiencia real del cliente y a la necesidad de mantener la esencia de Eko: simplicidad, seguridad y agilidad. En sus palabras, el objetivo no es sumar funciones por moda, sino construir un entorno digital “más práctico, más intuitivo y con espacio para seguir creciendo con nuevos servicios financieros”.

Con esta actualización, Eko da un paso hacia un modelo de plataforma integral, convirtiéndose en una herramienta que evoluciona con sus usuarios y mantiene su promesa original de hacer fácil lo financiero, sin perder la cercanía que la convirtió en una de las billeteras más confiables del país.

Con solo una cédula y una selfie, cualquier persona puede abrir una cuenta y recibir una tarjeta Mastercard de débito digital y física sin costo, operando dentro del sistema bancario formal.
Con solo una cédula y una selfie, cualquier persona puede abrir una cuenta y recibir una tarjeta Mastercard de débito digital y física sin costo, operando dentro del sistema bancario formal.

La inclusión como eje central

La expansión de la app no puede entenderse sin su impacto en la inclusión financiera. Desde su creación, la billetera nació con el propósito de abrir puertas a quienes estaban fuera del sistema bancario, ofreciendo una herramienta accesible y segura para manejar dinero desde el celular.

En un país donde la digitalización creció de forma vertiginosa —con más de 3,9 millones de personas bancarizadas al cierre de 2024, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP)— Eko se posicionó como un actor clave dentro de ese proceso. La aplicación simplificó lo que antes parecía complejo: enviar dinero, pagar servicios o ahorrar sin necesidad de pisar una sucursal.

El celular como la nueva sucursal

Nosotros siempre decimos que el celular es la mejor sucursal que puede tener un cliente”, resumió Najmanovich, destacando que la facilidad de operar desde una app cambió la relación de los paraguayos con la banca. La propuesta de Eko permitió que personas que nunca habían tenido una cuenta formal pudieran empezar a usar servicios financieros, con un onboarding rápido, sin papeleos y con atención digital personalizada.

El gerente subraya que este avance no solo se mide en cantidad de usuarios, sino también en calidad de acceso: “Queremos invitarle a la gente a que se digitalice. Van a tener mejor control de su dinero y van a estar más seguros. Si bien el mundo digital tiene sus desafíos, estamos preparados para superarlos”.

En esa línea, Eko contribuye a un cambio cultural, observando el paso del efectivo a lo digital, del ahorro informal a la gestión financiera moderna, manteniendo siempre su foco en la educación del usuario y la confianza como pilares de crecimiento.

Datos y cifras de Eko desde su creación en el 2021.
Datos y cifras de Eko desde su creación en el 2021.

Estrategia, crecimiento y posicionamiento

Por otra parte, en un mercado donde la competencia entre billeteras digitales crece cada año, Eko logró consolidar una posición distintiva. Su fortaleza radica en un equilibrio difícil de lograr, que es mantener la simpleza que los usuarios valoran y, al mismo tiempo, ampliar su ecosistema con nuevas soluciones financieras.

Najmanovich lo resume como un desafío constante: “Nos importa crecer, pero no queremos que ese crecimiento sacrifique la calidad. Preferimos avanzar con pasos firmes, asegurando que el servicio sea bueno, que la atención al cliente esté cubierta y que la aplicación funcione con la estabilidad que la gente espera”.

Esa estrategia de crecimiento controlado —basada en la confianza y en una atención cercana— le permitió a Eko sostener su reputación como una app estable, segura y con respaldo. Mientras otras plataformas del sector concentran sus esfuerzos en la velocidad de expansión, Eko apuesta a la consistencia y la experiencia de usuario como ejes de diferenciación.

Una evolución que no se detiene

De esta forma, la próxima etapa de la billetera apunta a consolidarse como una plataforma integral de servicios digitales. Además de su nueva interfaz, se proyectan más herramientas de crédito, ahorro y otras facilidades, con la misma lógica de diseño centrado en el cliente. En palabras de Najmanovich, el objetivo es claro: “Eko quiere acompañar al usuario en todas las etapas de su vida financiera, creciendo con él, sin perder nunca la simplicidad que la hizo distinta”.

César Cáceres, CTO (Chief Technology Officer) de E-tica SA.
César Cáceres, CTO (Chief Technology Officer) de E-tica SA.

Una mirada desde la tecnología

Para César Cáceres, CTO (Chief Technology Officer) de E-tica SA (firma de desarrollo de software que impulsa Eko en el país), el nuevo dashboard no es un maquillaje, es la pieza que reordena la experiencia y habilita la siguiente etapa de productos en Eko. “Lo primero fue un cambio visual para que el cliente vea que estamos evolucionando; y además dar más usabilidad, que encuentre todo en un clic”.

La premisa técnica acompañó esa idea: optimizaciones de rendimiento y una arquitectura lista para sumar módulos sin “cargar” la app. El resultado es una pantalla inicial más clara, con accesos directos y rutas de acción simples para transferir, pagar con QR o gestionar la tarjeta.

El rediseño nace de un proceso sistemático de escucha activa. “Estamos todo el día con el cliente —redes, calle, sucursales— preguntando qué mejorar y qué no estamos haciendo bien”, explica. Ese feedback se tradujo en flujos más cortos para las funciones críticas (QR, transferencias) y en una interfaz que reduce pasos y ambigüedades para públicos diversos.

La apuesta es inclusiva por diseño: si bien el mayor volumen de usuarios está entre 18 y 40 años, también hay adopción hasta los 65; por eso, la simplicidad no es eslogan, es requisito de accesibilidad.

El despliegue de esta nueva versión será mediante actualización directa en App Store, Google Play y Huawei AppGallery; los usuarios actuales verán la nueva versión al actualizar, y los nuevos ya descargarán la app modernizada. En paralelo, el onboarding se mantiene 100% digital (datos, selfie y documento),con el alta en minutos.

La síntesis del CTO: sostener la simpleza mientras Eko crece en funcionalidades. El dashboard es el puente entre lo que la gente ya usa y lo que está por venir, sin perder la sensación de control desde el primer vistazo.

Innovación, escalabilidad y futuro digital

Para Cáceres, la actualización técnica de Eko no solo moderniza la app, sino que prepara su infraestructura para el futuro. “Este cambio es un habilitador —afirma—, porque tenemos muchas cosas que están por venir y necesitábamos una base más ágil que nos permitiera integrar sin sobrecargar la aplicación”.

El nuevo dashboard fue reestructurado “casi de raíz”, con trabajo intensivo durante tres meses, para incorporar un modelo modular que facilita sumar productos financieros como créditos, ahorro o seguros. La meta fue que la arquitectura técnica acompañe el crecimiento sin perder la ligereza que caracteriza a la billetera.

Escalabilidad y visión de ecosistema

Esa base tecnológica robusta también permite impulsar nuevas líneas como Eko Negocios, orientada a emprendedores y microempresas. Desde la misma app, los usuarios pueden solicitar un POS físico o cobrar mediante QR, integrando pagos digitales con sus cuentas en Bancard. Esta vertical empresarial expande el alcance de Eko más allá del usuario particular y refuerza su papel en la digitalización del comercio.

El CTO destaca que el futuro de la plataforma pasa por integrar analítica de datos, IA y automatización inteligente, siempre bajo un principio fundamental: no complejizar la experiencia. “El desafío es seguir sumando capacidades sin dejar de ser Eko”, explica. Por eso, cada avance tecnológico se evalúa en términos de usabilidad real y valor para el usuario.