Inflación: BCP mantiene tasa de política monetaria en 6%

El Comité de Política Monetaria (CPM) resolvió este vienes mantener sin cambios la tasa de política monetaria (TPM) en 6,% anual. La determinación se adoptó de manera unánime, tras analizar el contexto macroeconómico nacional e internacional y sus posibles repercusiones en la economía del país.

El sistema financiero paraguayo ha logrado manejarse últimamente en un escenario de estabilidad. En dicho proceso el Banco Central del Paraguay (BCP)  cumple un rol de gran importancia.
El BCP decidió mantener sin variación su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 6%Archivo, ABC Color

En su análisis, el equipo técnico reflexionó sobre el escenario internacional, como los ajustes al alza que se dieron en las proyecciones de crecimiento tanto para la economía global como para América Latina y el Caribe.

Mientras que en los mercados financieros, el dólar experimentó una apreciación durante el último mes, mientras que los rendimientos de bonos del Tesoro estadounidenses a largo plazo disminuyeron. Por otro lado, los precios internacionales del petróleo continuaron descendiendo desde la última reunión del CPM.

Según detallaron, esta tendencia se explica por las previsiones de sobreoferta para 2026 y una baja en la tensión geopolítica en Oriente Medio. En cuanto a productos agrícolas, el maíz y el trigo, observaron caídas de precios debido a una amplia oferta global, mientras que la soja mostró un alza favorecida por una mayor demanda desde Estados Unidos y perspectivas positivas en negociaciones comerciales con China.

Crecimiento sostenido y control de la inflación

A nivel interno, el equipo técnico observó que la actividad económica mantiene un ritmo favorable. En agosto, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) presentó un incremento interanual de 4,5%, impulsado por los servicios, manufacturas, agricultura y los sectores de electricidad y agua.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de –,1% en septiembre, atribuida principalmente a la reducción en precios de combustibles y bienes importados, aunque parcialmente compensada por aumentos en productos como la carne vacuna y frutas y hortalizas.

Revisiones y perspectivas económicas

El CPM subrayó que la economía paraguaya ha superado las expectativas previas, lo que generó la revisión al alza de la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el Informe de Política Monetaria de septiembre, aumentándola de 4,4% a 5,3%.

En relación con los precios, tanto la inflación mensual como los indicadores de tendencia se han mantenido controlados durante los meses recientes. Ello refleja, entre otros factores, la apreciación del tipo de cambio y la reducción de los precios de los combustibles.

La decisión del CPM de mantener la TPM constituye una señal de confianza ante la evolución positiva de la economía paraguaya y la estabilidad en los principales indicadores macroeconómicos, señala finalmente el comunicado del CPM