Un fuerte salto en la proyección de expansión

Agentes internos y externos elevan la proyección de expansión del país.
Agentes internos y externos elevan la proyección de expansión del país.clide martinez

Ante un mayor optimismo por el desempeño de la actividad económica y en línea con los demás organismos locales e internacionales que vienen ajustando al alza sus proyecciones, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio un fuerte salto en su estimación pasando de 4,4% de julio pasado a 5,3%, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria presentado esta semana.

Este es el tercer ajuste que realiza la banca matriz, ya que su estimación inicial de crecimiento del producto interno bruto (PIB) fue del 3,8%, luego en abril elevó al 4%, más adelante en julio alzó al 4,4% y este último ajuste pasó al 5,3%.

Una actividad más intensa de la esperada hasta el segundo trimestre del año, y que tuvo una expansión del 5,9%, ha llevado también a la consultora Itaú Macro Latam a elevar la proyección de crecimiento del PIB para este año a 5% desde 4,3% del mes anterior. Para 2026, Itaú ajustó la expansión esperada a 4% desde 3,5% del informe anterior.

De la misma manera, la Encuesta de Variables Económicas (EVE) del BPC reflejó una mejora en el resultado, con un ajuste al alza desde 4,2% a 4,4% en la expectativa de agentes consultados.

Estas cifras se suman a la decisión de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, calificadora Fitch, etc., de elevar la proyección de crecimiento económico por desempeño favorable de la actividad, mejor de lo esperado inicialmente. Sin embargo, esta expansión que se exhibe en los grandes segmentos de la economía no se percibe de igual manera en los ciudadanos, ya que nuevamente existe una baja en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) debido a la alta percepción de la inflación, sobre todo en alimentos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otro lado, la economía en América Latina y el Caribe se mantiene en niveles de crecimiento moderado, con una proyección del 2,4% para el cierre de 2025, y la economía local podría crecer más de lo esperado, en 4,4%, según el nuevo informe del FMI.

Con base en información preliminar, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un incremento de 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,6% al cierre de agosto último. En dicha valoración incidieron favorablemente los servicios, el sector secundario, las manufacturas y el sector primario. El Imaep es un indicador de corto plazo, que mide el desempeño de la actividad económica, pero no incluye todos los rubros del producto interno bruto (PIB), pero marca una tendencia.

En el informe de Fitch Ratings sobre la calificación de riesgo país, esta institución destinó un capítulo para destacar el crecimiento económico de Paraguay, estimando un repunte del 4,8% para este año, respaldado por una diversificación económica.

BCP: tres ajustes

Tercer ajuste del BCP en el PIB del país, ya que su estimación inicial fue del 3,8%, luego en abril elevó al 4%, en julio al 4,4%, y ahora al 5,3%.