Cotización del dólar en baja en inicio de semana, a G. 7.000

La cotización de la divisa estadounidense sigue en baja frente a la moneda local cercano a los G. 7.000 en el arranque de las operaciones de la semana.

Imagen alusiva a finanzas. Se ven billetes de dólares sobre un fondo de gráficos.
Imagen alusiva a finanzas. Se ven billetes de dólares sobre un fondo de gráficos.

Tras el feriado largo, la cotización del dólar nuevamente retrocedió frente a la moneda local y cerró las operaciones de este martes cotizando a G. 7.030 en las operaciones minorista o efectivo y a G. 7.000 en el cambio interbancario o mayorista.

Aunque el tipo de cambio sigue sorprendiendo por su caída, los fundamentos estructurales de la economía paraguaya advierten que este nivel no sería sostenible, según especialistas.

El dólar pasó de superar los 8.000 guaraníes en abril a cotizarse en cerca de 7.000 guaraníes que refleja una apreciación de la moneda local en 12% frente al billete verde. Esto representa casi G. 1.000 menos por cada dólar.

La baja sorpresiva y sostenida del dólar, sumada a la caída de los precios internacionales de los granos, genera preocupación entre exportadores, quienes advierten sobre mayores costos internos y pérdida de competitividad en las colocaciones de sus productos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a las empresas importadoras, estas se benefician de un guaraní fuerte en el corto plazo, pero enfrentan riesgo de reversión si el tipo de cambio rebota.

En el corto plazo también podría reducir el riesgo inflacionaro, que conviene al BCP para alinear a las expectativas de inflación para el presente año.

Por su parte, consultoras locales e internacionales estiman que la cotización de la divisa estadounidense se irá normalizando en estos meses en que se espera mayor demanda del billete verde por liquidación de importaciones que irá a contrarrestar la presión por la oferta de dólares que se notó en los meses recientes

Expertos señalan algunos factores que están incidiendo en esta caída de la cotización de la divisa, entre los que se destacan:

La debilidad global del dólar, esto por la incertidumbre sobre las políticas fiscales y comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, junto con el déficit fiscal de este país (proyectado en más del 6% del PIB), que han erosionado el atractivo del dólar como moneda de refugio, llevando a inversionistas a buscar nuevos valores.

Enlace copiado