Los éxitos han consolidado la reputación de Paraguay como un anfitrión capaz, dinámico y responsable para poner en marcha grandes eventos deportivos internacionales, dejando una sólida plataforma para futuras candidaturas estratégicas, sobre todo con miras a los Juegos Panamericanos de 2031, compitiendo directamente con Río de Janeiro. El anuncio del país anfitrión será el próximo 10 de octubre desde Santiago de Chile.
En un hito sin precedentes para el desarrollo local, Paraguay emerge como un actor relevante en el escenario deportivo internacional, consolidando su imagen no solo como un destino de inversión estratégica, sino también como un anfitrión de eventos de talla mundial.
Este nuevo posicionamiento se vio impulsado por la llegada reciente de dos gigantes deportivos: el WRC Rally del Paraguay y los Juegos Panamericanos Junior. Ambos eventos no solo capturaron la atención global, sino que también fueron catalizadores económicos y turísticos, demostrando la capacidad del país para organizar y gestionar proyectos de alta complejidad con éxito total.
Prueba de fuego
El WRC Rally del Paraguay 2025 fue una prueba de fuego que el país superó con creces. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) jugó un papel fundamental, destinando más de G. 3.672 millones para modernizar y fortalecer la infraestructura turística de la región.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta inversión incluyó desde la renovación tecnológica en sitios patrimoniales como la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue y la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, hasta la mejora del Santuario de Itacuá y la puesta en valor de la Misión de San Cosme y Damián.
La implementación de señalizaciones turísticas, la campaña de “Buen Anfitrión” en puntos clave, como el aeropuerto de Encarnación, y la capacitación de más de 1.000 prestadores de servicios turísticos reflejan una visión a largo plazo para construir un Paraguay innovador, sostenible y competitivo en el mapa mundial.
El impacto económico fue tangible: el Comité Organizador, Senatur y la Dirección Nacional de Migraciones reportaron que Itapúa recibió 210.000 turistas durante el evento, más de 51.000 de ellos provenientes del extranjero.
Este flujo masivo de visitantes se tradujo en beneficios directos para la economía local, según la Senatur. La Asociación de Hoteleros de Itapúa (ASHOIT) informó una ocupación total en los establecimientos de alojamiento, lo que también se extendió a posadas turísticas y otros tipos de hospedaje.

Un reconocimiento que trasciende fronteras
El éxito del rally no pasó desapercibido para la prensa y los organismos internacionales, al punto que la propia FIA y la WRC analizan la posibilidad de ampliar los años de sede, que inicialmente será hasta el 2027, prolongándola por otros años más.
El expiloto de rally Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), fue contundente en declaraciones a la Cadena 3 de Córdova: “No es cualquier país, es este país. La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble. El recibimiento fue increíble, entonces no es solo otro país, es el país indicado”, al referirse a Paraguay como miembro del calendario de competencias a nivel mundial.
Varios, por no decir la gran mayoría de los pilotos, se mostraron entusiasmados de volver el año próximo, gracias a las muestras de afecto que recibieron, por el acompañamiento y por considerar que fue uno de los mejores eventos al que asistieron.
La organización, el orden y la calidez del pueblo paraguayo fueron temas recurrentes en los reportajes de medios especializados. Este reconocimiento reafirma la capacidad de Paraguay para organizar eventos de alta complejidad.
Medios internacionales han señalado que la reputación ganada en los Juegos Suramericanos de 2022 (Odesur), que dejaron ingresos por más de US$ 268 millones y la venida de 71.000 turistas, donde el país demostró su capacidad para albergar con éxito a miles de atletas y delegaciones, ha sentado las bases de la confianza global.
Esta trayectoria de éxito es lo que ha puesto al país en la mira para la celebración de otros eventos, consolidando su estatus como una “ciudad deportiva” con un futuro prometedor y un actor relevante para disputar la sede de los Panamericanos 2031 y recibir la Copa Mundial de Fútbol 2030.
Know-how para desafíos mayores
Mientras el eco del rugido de los motores aún resuena, Paraguay se prepara para desafíos mayores, lo que representa una oportunidad dorada para las empresas: la Copa Mundial de Fútbol 2030 y los Panamericanos 2031.
Desde la construcción y la provisión de materiales, la logística, el catering, turismo y hotelería y los servicios de tecnología, la cadena de valor se verá dinamizada de manera significativa. Las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de integrarse en la cadena de suministro, fomentando el emprendimiento y el crecimiento de la economía local.
El éxito de los recientes eventos deportivos es un modelo a seguir, para posicionar a Paraguay en el nicho deportivo, en la audiencia y el mapa global y en la generación de empleo e ingresos.
La inversión estratégica en infraestructura y la capacitación del capital humano son pilares sobre los que se debe construir la plataforma para eventos deportivos de talla mundial.
En el ámbito empresarial, la organización de estos eventos proyecta una imagen de Paraguay como un país confiable y una población comprometida. Esta percepción es crucial para atraer inversión extranjera directa, ya que los inversores buscan mercados que no solo ofrezcan rentabilidad, sino también seguridad y un entorno propicio para los negocios. El turismo y el deporte, en este contexto, se convierten en poderosas herramientas de marca país.
Juegos ASU2025 aclamados internacionalmente
El éxito de los Juegos ASU2025 está relacionado con la candidatura de Paraguay para los Juegos Panamericanos de 2031. El notable retorno de la inversión, el establecimiento de infraestructura duradera y la creación de una base de capital humano capacitado son los pilares de esta candidatura.
La versatilidad del país, demostrada por su capacidad para gestionar eventos como los Juegos Panamericanos Junior y eventos dispersos geográficamente como el Rally WRC, refuerza su credibilidad como un actor de alta calidad.
Los Juegos ASU2025 tuvieron una aclamación generalizada por su impecable organización. El informe de Panam Sports, organismo rector del evento, lo califica de “fantástico”, lo que se traduce en un respaldo significativo del presidente Neven Ilic, quien señaló que el evento superó “todas las expectativas” y demostró la “consolidación definitiva” de esta competición juvenil continental. Tal declaración eleva la posición de Paraguay a la vanguardia del desarrollo deportivo juvenil en las Américas.
Los Juegos cosecharon elogios por su organización y generaron un impacto económico y social sustancial. El evento tuvo un impacto de US$ 434 millones, frente a un inversión de US$ 85 millones; es decir, por cada dólar invertido el país recibió tres, representando el 0,9% del PIB, según datos de la consultora MF Economía.
Las cifras de visitantes en agosto aumentaron un 86% en comparación con el mismo mes de 2024, lo que demuestra la capacidad del evento para posicionar a Paraguay como un destino emergente en la región.
