Para el presente año, los negocios bursátiles en Paraguay representarían alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), lo que significa en término de cifras alrededor de US$ 6.900 millones. Hasta el mes de agosto, las operaciones en el mercado bursátil sumaron US$ 5.302 millones, superando ampliamente a todo lo negociado en el año 2024.
A este ritmo que vienen creciendo las negociaciones en el mercado de capitales y con el impulso de nuevas tecnologías, además con la reorganización institucional, su peso en la economía nacional podrían llegar fácilmente hasta el 30% hacia el año 2030, ubicando así a Paraguay en niveles más cercanos a los estándares regionales, indicó el economista y ex ministro de Hacienda César Barreto presidente de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), durante el Foro Nacional del Mercado de Valores.

Barreto explicó que la duplicación estimada en el peso del mercado bursátil paraguayo sobre el PIB se fundamenta en la reciente incorporación de plataformas tecnológicas de primer nivel. En ese sentido, comentó que Cavapy ha adquirido sistemas de Montran Corporation, mientras que la Bolsa de Valores integrará el sistema Nasdaq.
Añadió que estas herramientas operarán de manera conjunta y en tiempo real, permitiendo una segregación más eficiente de funciones. Así, la Bolsa de Valores se centrará únicamente en la negociación de títulos, mientras que Cavapy asumirá el registro, la liquidación, la anotación en cuenta y la custodia de los valores.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Importante expansión experimenta el mercado de capitales en Paraguay
Estándares internacionales y nueva operativa

El presidente de Cavapy destacó que los sistemas implementados cumplen con estándares internacionales de seguridad y control, similares a los empleados en mercados financieros de Estados Unidos, Europa y Asia. Subrayó que “nuestro país da de esta manera, un salto cualitativo con estos estándares para ubicarse en la línea de los mercados globales”.
El plan prevé que ambas plataformas estén en funcionamiento a partir de enero de 2026. Tres meses después, se consolidará una producción plena bajo este nuevo esquema. Desde ese momento, las liquidaciones se realizarán a través del sistema de pagos del Banco Central, conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). Así, toda transacción de compra o venta de títulos se liquidará y pagará directamente en cuentas que las casas de bolsa mantienen en el Banco Central del Paraguay, reemplazando el uso tradicional de bancos comerciales.
Lea más: Bolsa de Valores: Instan a facilitar el camino a los inversores
Como siguiente paso, Cavapy gestiona actualmente certificaciones ante tres cajas internacionales, con la meta de obtener al menos una certificación adicional en un plazo de uno a un año y medio. Barreto adelantó que “creemos que en un plazo de dos años vamos a tener un mercado totalmente renovado e integrado al mercado internacional”.
Por otra, está en tratamiento el proyecto de modernización de la ley del mercado de valores que según agentes del sector, ayudará actualizar la normativa a las necesidades actuales del mercado.
El Foro Nacional del Mercado de Valores marcó el inicio del proceso de socialización de estas transformaciones dentro del ecosistema de inversiones paraguayo, con clara proyección internacional.
La organización del evento estuvo a cargo de Cavapy, Montran y la Bolsa de Valores, evidenciando el compromiso del sector por alcanzar estándares globales y mejorar la competitividad de Paraguay en los mercados financieros internacionales.