Paraguay está en el centro de las finanzas de impacto global gracias a una plataforma de activos tokenizados

Paraguay está emergiendo rápidamente como un centro global de finanzas de impacto de nueva generación con el lanzamiento de la plataforma Non Kyoto Protocol (NKP), desarrollada por Midori Earth, una empresa internacional que recientemente estableció su sede en Asunción.

El proyecto Chaco Vivo protege 187.000 hectáreas de bosque y beneficia a comunidades indígenas del Gran Chaco.
Chaco Vivo es un proyecto de carbono de más de 187.000 hectáreas de bosque.gentileza

NKP es pionera en la región con infraestructura de tokenización de activos del mundo real, diseñada para democratizar el acceso a proyectos de alto valor y nivel institucional en múltiples sectores, incluyendo manejo de tierras, energía limpia e infraestructura sostenible.

A través del uso de blockchain y transparencia financiera, NKP permite a participantes globales obtener exposición directa a proyectos reales que generan resultados medibles.

La plataforma Web3 de NKP sirve como una puerta de entrada para participar en emprendimientos de impacto que anteriormente eran inaccesibles para la mayoría fuera del espacio de inversión institucional.

Chaco Vivo protege más de 187.000 hectáreas de biodiversidad

Entre los proyectos más destacados de la cartera de NKP se encuentra Chaco Vivo, una iniciativa emblemática en la intersección entre la preservación ecológica, el impacto social y las finanzas de carbono a gran escala.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

William Schuman, con más de 20 años de experiencia en proyectos de impacto en tres continentes, trabaja en Chaco Vivo.
William Schuman, con más de 20 años de experiencia en proyectos de impacto en tres continentes, trabaja en Chaco Vivo.

Como el proyecto REDD+ más grande en la historia de Paraguay, Chaco Vivo protege más de 187.000 hectáreas de bosque de alta biodiversidad en el Gran Chaco norte y ofrece beneficios a largo plazo a comunidades indígenas de la región.

Más que un esfuerzo de conservación, el proyecto representa un modelo replicable de desarrollo de frontera vinculado a flujos de capital globales y a los objetivos nacionales de sostenibilidad.

Chaco Vivo se desarrolla con los más altos estándares internacionales de carbono y biodiversidad

La relación entre NKP y Chaco Vivo está consolidada a través de William Schuman, CEO de Midori Earth.

Schuman actúa como desarrollador del proyecto Chaco Vivo a través de Creative Carbon.

William Schuman, CEO de Midori Earth y cofundador de Creative Carbon.
William Schuman, CEO de Midori Earth y cofundador de Creative Carbon.

Schuman está ayudando a posicionar a Paraguay como un actor serio en las finanzas de impacto tokenizadas a nivel global.

Midori Earth suma alianzas con empresas que confían en su misión

Desde Asunción, Midori Earth está expandiendo rápidamente su portafolio de proyectos en América Latina.

Entre sus alianzas estratégicas más recientes se destacan las colaboraciones con Taruma S.A. y Bloom S.A., con los que está impulsando la construcción de una de las mayores plantas de producción de biochar en el país.

Esta instalación estará equipada con sistemas integrados de blockchain e inteligencia artificial para garantizar trazabilidad total, monitoreo de desempeño y verificación de impacto.

NKP y Midori Earth conectan a inversores globales con iniciativas que combinan impacto ambiental y resultados financieros.
NKP y Midori Earth conectan a inversores globales con iniciativas que combinan impacto ambiental y resultados financieros.

Producirá una gama de productos biogénicos carbonizados para uso en agricultura, energía limpia y sectores industriales, posicionando a Paraguay como una fuerza creciente en la producción sostenible de materiales y la remoción de carbono duradero.

Proyectos de impacto de alto valor: cuando sostenibilidad y retornos financieros van de la mano

Estos avances reflejan la tesis central de Midori Earth: los proyectos de impacto de alto valor pueden generar retornos financieros mientras cumplen con las metas globales de equidad, resiliencia y eficiencia en el uso de recursos.

Además de Chaco Vivo, Midori Earth tiene una planta de manejo de residuos en República Dominicana.

Esta planta está operativa y procesando más de 400 toneladas diarias de residuos urbanos. La proyección es llegar a 1.000 toneladas por día y se estima que podría generar 20 millones de créditos de carbono en los próximos 10 años.

Midori Earth también tiene una planta de manejo de residuos en República Dominicana.
Midori Earth también tiene una planta de manejo de residuos en República Dominicana.

Ya alcanzó 76.000 créditos anuales comprometidos con NKP, lo que representa alrededor de 2,6 millones de dólares de ingreso anual directo para la plataforma.

Del mismo modo, trabaja en el desarrollo de nuevas iniciativas de biochar, biocombustibles sostenibles y reforestación con especies nativas, con estructuras replicables. Todo un hito para Paraguay.

Formar parte de un proyecto que beneficia al planeta

A través de NKP, Midori Earth está abriendo una nueva categoría de acceso a capital, conectando a participantes globales con emprendimientos verificados y generadores de ingresos que combinan desempeño ambiental con resultados comerciales.

Midori Earth y el equipo de NKP invitan a desarrolladores de proyectos, inversionistas, gobiernos y actores clave a formar parte de un ecosistema global en crecimiento, donde la tecnología, la confianza y los proyectos de alto rendimiento convergen para redefinir el futuro de las finanzas de impacto.

Más info

midori.earth y nonkyotoprotocol.com.

También en sus redes de X / LinkedIn / Telegram.

Enlace copiado