Cuando la transformación digital decepciona: el problema no es el software, es la ejecución

Cada vez más empresas, instituciones y sectores productivos apuestan por la transformación digital. Invierten en plataformas, automatizan procesos, incorporan soluciones tecnológicas con promesas de eficiencia, escalabilidad o impacto. Sin embargo, los resultados no siempre acompañan la expectativa.

Fernando González, CFO de Holding Relevant.
Fernando González, vicepresidente de Holding Relevant.MAPONTE

Esto ocurre porque en muchos casos se confunde la incorporación de tecnología con una transformación real. Y, sobre todo, porque se subestima el desafío de ejecutar un cambio sistémico en organizaciones complejas.

“Vemos muchas organizaciones que hicieron inversiones importantes en software, automatización o conectividad, pero no lograron cambiar sus resultados estructurales. No por falta de herramientas, sino porque abordaron el problema por partes, sin una visión estratégica que articule lo digital con la operación, la cultura y la infraestructura”, señala Fernando González, vicepresidente de Holding Relevant.

La ilusión del “powerpoint digital”

La transformación digital no fracasa por falta de tecnología, sino por fallas en la gobernanza del cambio. Muchas veces, el proceso arranca desde una necesidad puntual —un CRM, un sistema de gestión, un software de trazabilidad—, pero sin una arquitectura organizacional que sostenga esa implementación.

Esto se traduce en situaciones como:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Equipos que no saben cómo usar las herramientas adquiridas.
  • Procesos que siguen funcionando en paralelo al sistema.
  • Datos que no se convierten en decisiones.
  • Sistemas que no escalan porque nunca se pensaron como parte de una estrategia integral.
El éxito digital exige alinear procesos, cultura, infraestructura y tecnología bajo una estrategia integral.
El éxito digital exige alinear procesos, cultura, infraestructura y tecnología bajo una estrategia integral.

“El verdadero costo no está en lo que se invirtió, sino en la oportunidad que se perdió. Porque una mala ejecución digital también deteriora la confianza, paraliza otras iniciativas y hace que las personas desconfíen del cambio”, agrega Verónica Meyer, presidente del holding.

Lo que sí funciona: diseño estratégico + ejecución integrada

A nivel internacional, los casos exitosos muestran un patrón: el cambio digital no se delega. Se lidera. Se construye desde una visión sistémica y se ejecuta con capacidades reales, no solo con consultorías aisladas.

Un ejemplo es el de una empresa logística en Chile que rediseñó su operación integrando IoT, analítica de datos y trazabilidad en tiempo real.

Pero el cambio no fue solo tecnológico: implicó rediseñar procesos, capacitar equipos, invertir en infraestructura y alinear indicadores de desempeño con el nuevo modelo.

En Paraguay, las empresas tienen la oportunidad de evitar errores comunes y diseñar proyectos digitales con lógica sistémica.
En Paraguay, las empresas tienen la oportunidad de evitar errores comunes y diseñar proyectos digitales con lógica sistémica.

El resultado fue una mejora del 23 % en eficiencia operativa y una reducción del 15 % en costos logísticos.

Este tipo de impacto no se logra con soluciones estándar ni con decisiones aisladas. Requiere visión, gobernanza y ejecución orquestada.

Paraguay: el momento de hacer las cosas distinto

En nuestro país, muchas organizaciones están dando sus primeros pasos en la transformación digital. Eso representa una ventaja: están a tiempo de evitar errores frecuentes y diseñar proyectos con lógica de sistema, no como parches tecnológicos.

Desde Holding Relevant acompañan procesos que integran infraestructura, software, conectividad, sostenibilidad y operación, porque sabe que el valor no está solo en la tecnología, sino en cómo se conecta con lo que las organizaciones realmente necesitan.

Con presencia en América Latina y Europa, Holding Relevant impulsa transformaciones digitales con resultados sostenibles.
Con presencia en América Latina y Europa, Holding Relevant impulsa transformaciones digitales con resultados sostenibles.

“Transformar digitalmente no es digitalizar todo. Es alinear tecnología, procesos y cultura para lograr resultados nuevos. Y eso se logra desde la visión y la ejecución”, concluye González.

Sobre Holding Relevant

Holding Relevant es un ecosistema empresarial con presencia en Paraguay, América Latina y Europa.

Integra capacidades en infraestructura, tecnología y sostenibilidad para resolver desafíos complejos de forma integral.

A través de alianzas estratégicas y una mirada sistémica, acompaña a organizaciones a liderar procesos de transformación reales, combinando visión, ejecución y resultados sostenibles.

Enlace copiado