UNISUD obtuvo la doble certificación nacional e internacional y convenios con instituciones clave, lo cual la posiciona entre las 25 mejores facultades de medicina en todo el Mercosur.
De esta manera logra un hito en la enseñanza médica: ser la única universidad privada en la zona fronteriza con doble acreditación nacional e internacional, por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y, a nivel internacional por la ARCU-SUR, respectivamente.
Es que la calidad y excelencia son elementos fundamentales para asegurar la formación de los médicos del mañana.
Para concretar estos parámetros, la UNISUD está realizando una importante apuesta para marcar una diferencia en la salud a nivel nacional y regional, preparando a sus estudiantes para asumir los desafíos reales del sector con una confianza y competencia de primer nivel.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estándar internacional
Para alcanzar estos logros, UNISUD combinó aspectos claves para marcar la diferencia como realizar una importante inversión en infraestructura y garantizar una enseñanza de calidad al contar con un equipo de docentes e investigadores especialistas en las diversas ramas de la medicina y de la salud.

En sus dos sedes, ubicadas en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, los alumnos y las alumnas acceden a laboratorios de vanguardia, prácticas en clínicas universitarias propias habilitadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Superintendencia de Salud, y centros de simulación.
Cuenta igualmente con laboratorios especializados en histología, anatomía humana y patológica, microbiología y el laboratorio de morgue, para garantizar una enseñanza práctica y real ante los desafíos de la salud.

Los alumnos además pueden acceder a prácticas en la red de hospitales públicos del MSPyBS y del Instituto de Previsión Social (IPS).
Capacitación constante
Asimismo, la universidad asegura el acceso a la información de punta para docentes y estudiantes a través de su biblioteca física y virtual, que cuenta con más de 10 mil ejemplares de importantes editoriales como McGRAW-HILL, Elsevier, Springer, e-libro, Gale, la plataforma Scielo y otros.
Esto los impulsa a la capacitación e investigación constante, para explotar las diversas alternativas de la salud.

Sobre este punto, cabe resaltar que esta universidad cuenta con un fuerte pilar dirigido al impulso de la indagación científica.
La Dirección de Investigación de la UNISUD aporta una cultura académica orientada a una alta producción de conocimiento para una producción de valor, en líneas relevantes de investigación en tópicos como la salud mental, otorgando herramientas para concretar estudios que se alineen a las necesidades nacionales y regionales con un enfoque innovador.
De esta forma, los estudiantes están en continua formación en especialidades médicas con el desarrollo de una Maestría en Salud Mental con la finalidad de aportar a la reforma del sistema de esta disciplina, más aún en el interior del territorio nacional.

Estos componentes, además de impactar en profesionales paraguayos, se extienden a estudiantes brasileños quienes en la UNISUD encuentran la formación necesaria para aprobar el examen de revalidación médica en Brasil, lo cual avala la calidad de formación que reciben en la universidad que tiene la capacidad de aportar profesionales al vecino país.
Para asegurar el éxito de sus alumnos brasileños en esta prueba clave, la UNISUD les brinda acceso gratuito a la plataforma MEDCel AFYA, herramienta que permite que se preparen de forma óptima para este proceso.
Con este y los otros diferenciadores de la institución, 8 de cada 10 alumnos aprueban este importante examen, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estudios e Pesquisas (INEP) del vecino país.
Acuerdos de alcance regional
La universidad también tiene una fuerte presencia internacional gracias a sus convenios con instituciones extranjeras y su membresía en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), lo que permite ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo a estudiantes y docentes, en colaboración con otras instituciones de educación superior en la región.
Al ser parte del Grupo éléve, una red de instituciones de renombre con presencia en Estados Unidos, Brasil y Paraguay, UNISUD no solo forma profesionales de la salud de alta calidad, sino que también juega un papel clave en el desarrollo de la medicina regional.

La UNISUD sigue reforzando su compromiso con la calidad y la excelencia en la educación superior con la visión de establecer un nuevo estándar de excelencia y liderar la innovación en el área de la salud.
Una red que desarrolla educación de calidad
élève busca promover el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia.
Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.
Es el único grupo del sector educativo que opera en el mercado de capitales habiendo realizado una emisión de bonos por más de USD 22 millones y cuenta actualmente con una calificación de riesgo A (Estable) otorgada por la calificadora de riesgo internacional Feller Rate.
élève está nucleada por importantes instituciones educativas en nuestro país, como la Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson, América TV Paraguay y Humana, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.