Atlas Inversiones, unidad del Grupo Azeta –especializado en soluciones financieras–, oficializó el lanzamiento del Fondo Inmobiliario Atlas I, un instrumento diseñado para combinar crecimiento de capital, diversificación de activos y un enfoque estratégico en el desarrollo urbano de Asunción y su área metropolitana. La propuesta se presenta como una alternativa regulada bajo la Ley Nº 5.452, denominada en dólares y con cuotas de participación desde US$ 1.000, cotizables en oferta pública.
En un mercado donde, según sus impulsores, la oferta de fondos diversificados es limitada, el nuevo vehículo de inversión apunta a aprovechar la brecha –o spread– que existe hoy entre el costo de reposición y el precio de mercado. En términos simples, construir sigue costando bastante menos de lo que se paga por metro cuadrado terminado, lo que abre una oportunidad para desarrollar proyectos a un costo competitivo y vender o alquilar a valores atractivos.
Para Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones, esta combinación convierte al Atlas I en “una oportunidad única para acceder a inversiones con alto potencial en sectores poco desarrollados, con una gestión profesional y transparente”. Añadió que “hay mucha oportunidad en el spread de precio y costo”, y que esta diferencia, sumada a un escenario con fuerte presencia de alquileres temporales, abre espacio para proyectos más sostenibles y de largo plazo.
Estrategia y diferenciales
A diferencia de otros instrumentos que priorizan el crecimiento acelerado, el Fondo Inmobiliario Atlas I apuesta por una estrategia de largo plazo alineada con el perfil tradicional del grupo. “Seguir tendencias es importante, pero no es lo nuestro, pues estas pueden desaparecer en poco tiempo. La gente, sin embargo, seguirá requiriendo dónde vivir, y a esto apuntamos”, remarcó Rivas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La administración del fondo está a cargo de Atlas Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA (Afpisa), con el respaldo institucional de Banco Atlas, Deloitte como auditor y Canopy SA como gestor especializado, firma con más de 14 años de experiencia en el sector inmobiliario. El CEO de Canopy, Ricardo Ávalos, subrayó que el diferencial no solo está en la visión estratégica, sino también en la forma de ejecutar.
“Podríamos encontrar valor en Villa Morra, pero también en San Bernardino, tanto en un edificio como en una casa. Sabemos desagregar las oportunidades, encontrar la aguja en un pajar”, afirmó al tiempo de señalar que el objetivo es maximizar la tasa interna de retorno (TIR) con un enfoque financiero más que meramente constructivo.
Composición y asignación de activos
El portafolio del Atlas I está estructurado para equilibrar rentabilidad y diversificación. La asignación de recursos se distribuye en 45% para nuevas construcciones de vivienda multifamiliar, 25% para remodelaciones o cambios de uso, 25% para viviendas unifamiliares y 5% en activos líquidos o disponibles. Este esquema busca generar ingresos recurrentes en el corto plazo y apreciación de capital en el mediano, mediante ocupación eficiente y procesos de venta estratégicos.
En términos de retorno, este nuevo fondo marca una evolución en la oferta de productos de inversión del grupo, combinando visión de largo plazo, diversificación y un rendimiento estimado del 10% de TIR total, a través de dividendos anuales (4%) y apreciación de capital (6%).
Desde la óptica de gestión, el criterio no es “seguir la zona de moda”, sino estandarizar un proceso que prioriza valor y riesgo por activo. Como sintetiza Ávalos: “Estamos en un sector de ladrillos, pero tenemos un enfoque financiero, lo que significa que vamos detrás de la TIR y no detrás de los márgenes”. En la práctica, eso se traduce en un análisis exhaustivo de cada proyecto, atomización por tipología y un timing de ejecución pensado para sostener rendimientos y evitar concentraciones excesivas en un único segmento.

Impacto urbano y social
Por otra parte, el Fondo Inmobiliario Atlas I nace con la intención de generar un impacto urbano y social positivo, alineado con una estrategia de largo plazo y con los valores que caracterizan a Atlas Inversiones: estabilidad, solidez y responsabilidad. Según Rivas, el foco está en proyectos que respondan a una necesidad permanente de la población –la vivienda–, evitando modas o tendencias pasajeras que puedan desestabilizar el retorno esperado.
Cada desarrollo financiado incorporará criterios de sustentabilidad y calidad constructiva, favoreciendo el uso responsable de recursos, la eficiencia energética y el respeto por el entorno urbano. Para Rivas, este enfoque “no solo genera retornos para los inversionistas, sino que contribuye a un desarrollo inmobiliario más equilibrado, inclusivo y sostenible en Paraguay”, combinando rentabilidad con un aporte tangible a la comunidad.
Profesionalizar y equilibrar el mercado
No obstante, el Atlas I llega para insertarse en un mercado de más de US$ 2.000 millones que, según Rivas, presenta distorsiones marcadas, con fuerte inclinación hacia los alquileres temporales y decisiones de inversión tomadas sin información de mercado suficiente. “Estamos en un mercado que va a 300 kilómetros por hora con una venda en los ojos”, advirtió, subrayando que la ausencia de datos claros ha derivado en proyectos poco sostenibles y retornos por debajo de lo esperado.
Por eso, la estrategia de fondo apunta a equilibrar esa dinámica, apostando por segmentos menos saturados y con demanda estable, como la vivienda permanente, y complementando la oferta existente con desarrollos que generen impacto positivo en su entorno. Aquellos interesados pueden acceder a las redes sociales de Atlas Inversiones, ingresar a la página www.atlasinversiones.com.py, o ponerse en contacto a través del WhatsApp: (021) 217 5005.