Electroban Saeca nació como un comercio local en 2007, en la ciudad de Villarrica. En un mercado dominado por jugadores asentados en Asunción o en grandes ciudades del interior, la empresa surgía con una propuesta ambiciosa, la de acercar electrodomésticos, muebles y tecnología a comunidades a menudo desatendidas por las grandes cadenas del retail. Desde entonces, no solo consolidó su presencia comercial, sino que logró convertirse en uno de los referentes del rubro a nivel país.
“Electroban nació en Villarrica en 2007 con una convicción clara: mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas. El crecimiento fue orgánico, impulsado por la confianza de nuestros clientes. Hoy contamos con más de 35 sucursales, cubriendo más de 200 distritos del país”, relata Hamza Damani, presidente de Electroban, al repasar los orígenes de la compañía.
Ese salto —de un local comercial a una red nacional— no fue casual. A diferencia de otras cadenas que iniciaban su despliegue desde Asunción hacia el interior, Electroban partió desde el centro del país hacia afuera, con una estrategia que priorizó el conocimiento del terreno, la cercanía cultural con los clientes y una lógica de servicio extendido.
Esa orientación territorial es hoy una de sus principales fortalezas. La presencia capilar de la marca no solo dinamiza economías regionales, sino que también genera empleos directos en distintas zonas del país. Desde sus inicios, Electroban apostó a una expansión “desde abajo hacia arriba”, conectando con necesidades reales, construyendo relaciones y ganando terreno no solo por la escala financiera, sino por la confianza local.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un jugador clave en el ecosistema
Tras más de 17 años de crecimiento sostenido, Electroban no solo logró expandirse a lo largo y ancho del país, sino también instalarse como un referente del retail nacional. Su propuesta se basa en tres pilares: accesibilidad, flexibilidad y cercanía. Estos conceptos no aparecen como eslóganes aislados, sino como elementos concretos de su operativa diaria, especialmente en aquellas localidades donde otras empresas del sector no tienen llegada.
“Electroban es hoy un actor clave en el retail nacional. Nos posicionamos como una empresa ágil, accesible y profundamente conectada con el consumidor paraguayo, especialmente en zonas donde otros competidores no llegan”, destaca Damani. “Nuestra cobertura territorial y modelo de crédito personalizado nos permiten competir con grandes cadenas locales, manteniendo una propuesta cercana y amigable”, agrega.
Este enfoque, que combina amplitud geográfica con capacidad de adaptación al cliente, posiciona a la marca como una de las pocas del país que mantiene operaciones simultáneas en ciudades como Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y también en localidades como Santaní, Paraguarí o San Pedro del Ycuamandyyú. La capilaridad de su red —que abarca más de 200 distritos— le permite operar con lógica regional, entendiendo las particularidades socioeconómicas de cada zona.
Sello propio para un mercado real
Si bien el mercado local de electrodomésticos ha estado marcado históricamente por otras grandes marcas de renombre, Electroban ha construido una identidad propia, diferenciándose tanto por su modelo de atención como por el modo en que financia sus operaciones. Parte del éxito ha estado en no replicar modelos internacionales, sino en adaptarse a la realidad paraguaya, apostando a procesos simples, opciones de pago accesibles y seguimiento posventa.
“Nuestro diferencial está en el trato directo, la cobertura a nivel nacional, la flexibilidad en la cotización del producto y la atención posventa”, explica Damani. Y agrega un dato revelador: “Actualmente en el mercado local no tenemos competidores de la talla multinacional. En cuanto a nuestros competidores locales, nuestro diferencial se encuentra en el desarrollo de nuestra marca propia, donde ofrecemos calidad a buen precio”, explica con relación a su marca HD Play.

Plan con visión y expansión
En este contexto, el crecimiento sostenido es definido por un horizonte estratégico claro para lo que va del año. El foco está puesto en reforzar tanto su posicionamiento institucional como el desarrollo de su línea HD Play, con una lógica multicanal que apunta a mantener presencia en medios tradicionales y digitales por igual.
“El Plan Estratégico 2025 se orienta hacia el fortalecimiento del posicionamiento de marca, tanto de la línea comercial HD Play como de la imagen institucional de Electroban Saeca”, explica Damani. “Este enfoque abarca la expansión hacia nuevos mercados a través de la apertura de sucursales, campañas publicitarias en radio y televisión, cartelería, y diversas acciones tanto en el canal tradicional orgánico como en el entorno digital, incorporando herramientas innovadoras como la inteligencia artificial”, agrega.
El uso de IA —que también se menciona en la gestión de operaciones y cobranzas— posiciona a la empresa como una de las primeras del sector en integrar recursos de automatización y análisis predictivo a escala nacional. Esta digitalización, sin renunciar al arraigo territorial, permite a Electroban responder mejor al comportamiento del cliente y optimizar procesos clave en su negocio.
HD Play: fidelización con marca propia
Entrando de lleno en la compañía, la creación de la línea HD Play representa una jugada estratégica. A través de esta marca propia, Electroban amplía su control sobre el portafolio que comercializa, mejora márgenes operativos y refuerza su vínculo con el consumidor.
“HD Play representa una apuesta estratégica: mejora los márgenes, fideliza al cliente y refuerza nuestra identidad”, afirma Damani. En ese aspecto, subraya que los productos de esta línea cuentan con garantías de hasta 10 años, incorporan tecnología amigable con el medioambiente y se ofrecen a precios competitivos, accesibles para diversos segmentos. El respaldo técnico, la disponibilidad inmediata y la exclusividad de distribución también consolidan a HD Play como un activo diferenciador.

Incursión en el canal mayorista
Otro componente relevante en la nueva etapa de Electroban es su entrada en el segmento mayorista, una línea de negocio que viene ganando terreno de manera silenciosa, pero efectiva.
“Cabe destacar también nuestra incursión en el segmento mayorista, que ha representado aproximadamente el 10% del total de las ventas durante el primer semestre del año”, detalla el presidente de la firma. Esta participación refleja, según Damani, “una excelente aceptación de la marca en dicho canal”.
Adaptarse al bolsillo del cliente
Por otra parte, uno de los pilares del modelo de negocio de Electroban es la financiación directa. Desde sus inicios, la empresa apostó a facilitar el acceso a bienes durables mediante planes accesibles, ajustados a la realidad económica de sus clientes. Esta política no solo impulsa ventas, sino que también genera vínculos de largo plazo, especialmente en zonas de ingresos medios o bajos.
“Ofrecemos opciones de financiación en diversos plazos, ajustadas a las necesidades y posibilidades económicas de cada cliente”, explica Damani. La empresa implementa planes flexibles que permiten adquirir productos en cuotas mensuales, representando una herramienta de inclusión comercial en comunidades donde el crédito bancario no llega. Este esquema se integra además a una atención personalizada y a un servicio posventa sólido, lo que refuerza la cercanía del modelo.
Crecimiento y compras
En su expansión, la empresa mantiene una lógica basada en sostenibilidad financiera. Cada apertura se evalúa según capacidad de mercado, estructura de costos y retorno esperado. “El crecimiento territorial lo medimos con base en la capacidad del mercado desarrollado con los parámetros de rentabilidad mínimos para cada línea de negocio”, sostiene Damani. Electroban no crece por volumen, sino por oportunidad estratégica. Su visión combina posicionamiento territorial con viabilidad operativa.
En contraste, como importador de productos tecnológicos Electroban debe lidiar con las fluctuaciones del dólar. “Nuestro conocimiento de estacionalidad de cada gama de productos nos permite realizar análisis predictivos con la cobertura cambiaria correspondiente y el margen operacional esperado”, comenta el referente. Esa capacidad de anticipación les permite comprar con inteligencia y proteger márgenes sin trasladar todo el costo al consumidor.
Además, la firma prioriza eficiencia logística, proveedores confiables y productos con buena relación calidad-precio. En muchos casos, absorbe parte del impacto cambiario para mantener precios competitivos y preservar el dinamismo de su cartera de clientes.

Formación y tecnología
Detrás de la expansión territorial y tecnológica de Electroban hay un activo invisible pero determinante: las personas. Con más de 700 colaboradores directos y cerca de 1.000 asesores comerciales en todo el país, la estructura humana de la empresa sostiene sus operaciones y refuerza su presencia en las comunidades.
El foco en el desarrollo interno refleja una estrategia de largo plazo, que busca formar líderes dentro de la propia organización y garantizar una atención homogénea en todos los puntos de venta. La empresa no se limita a generar empleos; apuesta a formar equipos con identidad cultural propia y compromiso con el cliente.
La transformación tecnológica también es un eje de la evolución reciente de Electroban. Más allá de su presencia física, la firma ha desarrollado un canal digital que representa un porcentaje creciente de las ventas y opera con herramientas de última generación. Este giro hacia lo digital refuerza la omnicanalidad de la marca: los clientes pueden comprar por web, en sucursal o a través de asesores comerciales móviles.
Liderar una empresa en crecimiento
La historia de Electroban también es la historia de un estilo de liderazgo que se ha transformado junto con la organización. Para Damani, dirigir una compañía en expansión no se trata solo de gestionar, sino de acompañar procesos con visión, empatía y decisión.
“Liderar una empresa en expansión exige visión, resiliencia y escucha activa. Mi estilo ha evolucionado hacia un liderazgo más colaborativo, basado en datos, pero también en intuición y cercanía”, confiesa. Y completa: “Este camino me ha enseñado que la confianza se construye con coherencia, y el éxito con propósito. Paraguay tiene un potencial enorme, y Electroban es prueba de que, con trabajo, innovación y empatía, se puede transformar una idea local en una marca nacional”.
