El tipo de cambio referencial que cerró la semana pasada en G. 7.272, nuevamente este lunes ha mantenido su tendencia a la depreciación, cotizando a G. 7.261 en el cambio interbancario, y nivel similar en el cambio efectivo, siendo el valor más bajo registrado en dos años años.
Si bien a inicios de este 2025 y gran parte del primer semestre, la cotización del dólar ha mantenido una tendencia fuerte entre G. 7.900 y G. 8.000, desde mediados de junio se ha notado una caída sostenida en los valores, lo que ha llevado a un marcado fortalecimiento del guaraní. En menos de dos meses, el dólar se ha depreciado 9% frente a la moneda local, lo que representa en término de valores alrededor de G. 650 menos por cada dólar que se consigue en el sistema.
Lea más: Dólar en su nivel más bajo del año: ¿Qué factores inciden en el tipo de cambio?
Tendencia del dólar en la región
Desde la consultora Mentu explican que el comportamiento reciente sugiere que el guaraní continúa ganando terreno frente al dólar, siguiendo la tendencia regional, con la excepción de Argentina, donde la dinámica cambiaria ha sido distinta.
Indican también que pese a este fortalecimiento de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, el mercado cambiario enfrenta actualmente un periodo de volatilidad relativa. En el Cono Sur, tras subas de la cotización en los primeros meses, el real brasileño se apreció 12,3% en lo que va del año, el peso uruguayo 9,2%, el peso colombiano 8,7% y el peso chileno 3,4%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Qué sucedió con el dólar?
¿Qué factores inciden en la baja del dólar?
Economistas y expertos financieros explican que variación repentina del dólar tiene explicaciones tanto por el contexto interno local, como también externo.
Sobre el escenario local, resaltan mayor oferta de dólares en el mercado, por liquidación de exportaciones, desembolsos recientes de préstamos externos, y desprendimiento de dólares por parte de agentes financieros que se están volcando a guaraníes.
En el contexto externo, la divisa ha perdido fuerza y esto relacionado con cuestiones de geopolítica por las incertidumbres relacionadas con las medidas arancelarias de los Estados Unidos, entre otros eventos y crisis externas.
Lea más: Importadores se justifican y señalan que precios no responden solo al dólar
¿Cómo afecta al consumidor?
Considerando que alrededor del 30% de los bienes de la canasta familiar son importados, los consumidores esperan que esta importante reducción en el tipo de cambio también se traslade a los precios y ayude a contener la inflación de los principales bienes de consumo, principalmente el combustible.
Lea más: Importadores prevén baja de precios si el dólar sigue cayendo
Por el momento, este efecto traslado a precios aún no se están notando en la magnitud que se espera, y desde los gremios de importadores sostienen que el efecto traslado tarda entre 75 a 90 días, y que el factor precio no depende únicamente del tipo de cambio.
En la fecha, Petropar anunció la rebaja de G. 250 por litro en sus productos y se espera que los emblemas privados también sigan esta tendencia.