Cifras récord a nivel global
El último Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a mayo de 2025, es contundente. El sector ha consolidado su recuperación. En el 2024, las llegadas internacionales se recuperaron el 100% en relación con el 2019, con 1,5 mil millones de arribos, el primer trimestre de 2025 ha superado incluso las cifras prepandémicas.
Más de 300 millones de turistas viajaron internacionalmente en los primeros tres meses de 2025, un incremento del 5% respecto al mismo período de 2024, y situándose un 3% por encima de los niveles de 2019.
El crecimiento es global. Europa, el principal destino, recibió 125 millones de turistas internacionales, un 5% más que en 2019. África destacó con un impresionante crecimiento del 9%, mientras que América y Oriente Medio vieron incrementos del 2% y 1% respectivamente. Paraguay da la cara por la región de Suramérica con un 53% de crecimiento. Asia y el Pacífico, aunque aún un 8% por debajo de los niveles prepandémicos, continuaron su repunte con un aumento del 13%.
Paraguay crece al 53%, el mejor desempeño regional
Un dato relevante para América Latina es que Paraguay lideró el crecimiento en las Américas con un impresionante aumento del 53% en llegadas en el primer trimestre de 2025. Este es un testimonio del creciente atractivo de nuestro país en el panorama turístico global a pesar de las deficiencias actuales existentes en infraestructura.
En entrevista con ABC Negocios, Javier Ramírez, director General de Gestión Turística de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), explicó responde a varios factores: clima económico favorable en la región, que incrementó las visitas de turistas argentinos, nuevos vuelos comerciales que mejoraron la conectividad y la consolidación del turismo de reuniones.
El funcionario recordó que entre enero y junio de 2025, Paraguay recibió 717.088 turistas internacionales, frente a los 473.228 registrados en el primer semestre de 2024.
Ramírez señaló que el auge del turismo está dinamizando inversiones en servicios e infraestructura. En 2024 se registraron 296 alojamientos turísticos nuevos, y solo en el primer semestre de 2025 se formalizaron 184 establecimientos.
Esto refleja un proceso de formalización que busca garantizar estándares de calidad y ampliar la oferta turística. La cartera de Turismo también ha desarrollado proyectos como el Circuito Vivencial Mundo Guaraní en Alto Paraná y el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano en Boquerón, además de la puesta en valor de las Misiones Jesuíticas de Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, que hoy ofrecen experiencias nocturnas innovadoras como mapping 3D y recorridos de luces y sonidos.
15% más ingresos que en 2019
En el ámbito económico, el gasto de los visitantes internacionales alcanzó un récord de US$ 1,7 billones en 2024, un 15% más que en 2019, impulsado en parte por el elevado gasto medio por viaje. Los ingresos por exportaciones del turismo también mostraron una recuperación, llegando a los US$ 2 billones en 2024, superando en un 15% las cifras de 2019. Pese a una perspectiva más cautelosa para los próximos meses de mayo a agosto de 2025, la OMT mantiene una proyección de crecimiento de llegadas del 3% al 5% para todo el año.
Prix Versailles y la Unesco: obras de arte más que terminales
Por su parte, mientras los turistas fluyen en cifras récord y los ingresos crecen a nivel mundial y de forma exponencial, la infraestructura que los acoge evoluciona y llega al máximo nivel, con un significativo reconocimiento considerado el más prestigioso del mundo en el ámbito del diseño, otorgado por Prix Versaille en colaboración con la Unesco.
El 30 de junio de este año, el Prix Versailles difundió la lista de los “Aeropuertos Más Bellos del Mundo 2025”. Esta iniciativa va más allá de la funcionalidad, reconociendo a los aeropuertos como obras de arte que dejan una marca significativa.
El secretario general del Prix Versailles, Jérôme Gouadain, enfatiza que estos nuevos proyectos resuelven desafíos formidables en la gestión de flujos y aeronaves, pero también pueden ser vistos como “imágenes expresivas de nuestro patrimonio contemporáneo” y “símbolos del diálogo interno de la humanidad”.
La selección busca la excelencia operacional, ecológica y estética, honrando valores compartidos, la cultura y legados históricos. Tres aeropuertos o terminales de esta lista recibirán el Premio Mundial, en una ceremonia que se celebrará en diciembre. Estos galardones promueven una sostenibilidad inteligente, donde la cultura no solo sirve, sino que trasciende la noción de medio ambiente.
Seis aeropuertos laureados como joyas arquitectónicas
1. Yantai Penglai International Airport, Terminal 2 (Yantai, China): con 167.000 m², su diseño rinde homenaje al paisaje costero de Yantai. Su cubierta ondulada se inspira en Kunyu Mountain, transmitiendo dinamismo y armonía. La luz natural inunda el interior a través de una cúpula acristalada, y sus curvas y materiales interiores evocan la naturaleza circundante, incluso con guiños a la Ruta de la Seda Marítima.

2. Marseille Provence Airport, Terminal 1 (Marignane, Francia): 22.000 m², diseñado por Foster + Partners, unifica la Terminal 1, creando un espacio de paz y relajación sin expandir su huella. Construido con un 70% de acero reciclado, incorpora ventilación natural y fachadas de vidrio que ofrecen vistas espectaculares del interior provenzal y de una laguna marítima.

3. Roland Garros Airport, Arrivals Terminal (Réunion Island, Francia): esta nueva terminal de 13.000 m² es pionera: la primera estructura aeroportuaria tropical bioclimática de su escala en el mundo. Se destaca por un “cañón” central que actúa como chimenea térmica para la ventilación natural, y 830 persianas ajustables en tiempo real, ofreciendo una experiencia a través del uso extensivo de madera y vegetación nativa.

4. Kansai International Airport, Terminal 1 (Osaka, Japón): originalmente diseñado hace 30 años por Renzo Piano y ubicado en una isla artificial, es un ícono arquitectónico global. La intervención de Populous ha ampliado su capacidad para viajeros internacionales en un 25%, con interiores renovados que evocan una distintiva sensación japonesa y un sistema inteligente de gestión de colas.

5. Portland International Airport, Main Terminal (Portland, Estados Unidos): diseñado por ZGF, esta nueva terminal se inspira en paseos por el bosque, creando una experiencia calmante e inmersiva. Su estrella es un ondulante techo de madera laminada de más de 36.000 m², que celebra la innovación forestal de Oregón, utilizando materiales de origen local y promoviendo la luz natural y las vistas del paisaje arbolado.

6. San Francisco International Airport, Terminal 1 (San Francisco, Estados Unidos): esta terminal ha reducido su huella de carbono en un 79% y su uso de energía en un 59%. Ofrece un entorno sereno con abundante luz natural, y su arquitectura celebra las artes y oficios de la bahía. Además, se está convirtiendo en un verdadero destino cultural, albergando el SFO Museum, el único museo acreditado en un aeropuerto del mundo. La Terminal 1 es un homenaje a Harvey Milk, un pionero de la inclusión.

El dinámico crecimiento del turismo, respaldado por aeropuertos que son mucho más que puntos de llegada y partida, es un testimonio de la innovación y la visión de futuro de esta industria. La combinación de cifras récord de viajeros y el reconocimiento a la arquitectura que los acoge, elevan la experiencia de viajar, donde la belleza, la eficiencia y la sostenibilidad van de la mano y rinden frutos.