Actividad económica consolida expansión: ¿Qué rubros fueron los más dinámicos hasta mayo?

La actividad económica sigue su ritmo de expansión y registró un repunte del 5,3% al quinto mes del año. Servicios, industrias y construcciones, entre los sectores más dinámicos.

La actividad ganadera que sigue creciendo con mayor volumen de faenamiento, se destaca entre las actividades que siguen creciendo
La actividad ganadera que sigue creciendo con mayor volumen de faenamiento, se destaca entre las actividades que siguen creciendoGentileza

De acuerdo con las informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento de 6,2% en mayo último, esto con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 5,3% a mayo del 2025, con lo cual consolida la buena dinámica en la primera parte del año.

En este resultado incidieron favorablemente los desempeños de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.

Cabe señalar que el Imaep es un indicador de corto plazo que mide la producción, pero no incluye la totalidad de rubros que el Producto Interno Bruto (PIB), aunque marca la tendencia del mismo. Para el presente año, las proyecciones indican que la economía crecerá entre 3,5% y 4%, pero al cierre del primer trimestre ya registró un repunte del 5,9%.

Desempeño por rubros

Imaep
Desempeño Imaep al quinto mes del año

De acuerdo con el informe suministrado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en la rama de los servicios, se vio una incidencia de los servicios de intermediación financiera, hoteles y restaurantes, la actividad comercial, transportes, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas.

Por otra parte, dentro de las manufacturas se destacaron la producción de carnes, aceites, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de lácteos, cueros y calzados, molinerías y panaderías.

A su vez, la generación de energía eléctrica de las binacionales presentó una variación positiva en el mes de mayo, así como también la distribución de energía eléctrica.

Construcciones siguen avanzando

Según el  BCP,  las actividades con mayor incidencia positiva en 2020 han sido la construcción, gran parte de la manufactura y la ganadería.
La actividad de construcción se consolida en su expansión

El reporte de la banca matriz detalla igualmente que la construcción sigue mostrando un desempeño favorable debido al mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto, privadas como públicas.

A la vez la actividad ganadera sigue con desenvolvimiento positivo explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos. Sin embargo, este resultado fue mitigado por el menor faenamiento de aves.

La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 sigue en baja explicado por el menor nivel de producción de soja.

Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 6,5% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,3% en lo que va del año.

Enlance copiado