Mercado bursátil acompaña dinámica de la economía con repunte del 25% en operaciones al primer semestre

Las operaciones en el mercado bursátil siguen avanzando y siendo una opción muy demanda por los inversores como alternativa para liquidez. Al primer semestre del año registraron un repunte del 25% y las operaciones orillan los US$ 3.500 millones hasta junio.

Mercado de capitales. Negocios. Presupuesto. Finanzas
Mercado de capitales. Las inversiones en Bolsa orillan los US$ 3.500 millones al primer semestre del añoGentileza

La Bolsa de Asunción (BVA) registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (unos US$ 3.434 millones) entre enero y junio de este año, que representa un incremento del 25% en comparación a igual periodo del año pasado. Este comportamiento va en línea con el periodo de auge económico por el que atraviesa el país y la consecuente necesidad de recursos que se presenta ante las empresas para la concreción de sus proyectos, destacó César Paredes de Cadiem Casa de Bolsa.

Operaciones Bolsa
Operaciones Bolsa de Valores de Asunción

De acuerdo con un reporte emitido ayer por la consultora Mentu, en las emisiones de títulos, se destacaron las inversiones en los sectores financiero, industrial e inmobiliario, que registraron los mayores niveles de crecimiento en sus volúmenes de participación. Paredes comentó en entrevista con medios, que para el segundo semestre, se espera un incremento de tasas de interés, atendiendo a la incesante demanda de financiamiento.

Solo en el mes de junio, las operaciones bursátiles sumaron G. 4,32 billones (unos US$ 555,5 millones), con una leve caída, de 1%, frente al sexto mes del 2024. Así, el mes con el mayor volumen de operaciones bursátiles en lo que va del año sigue siendo mayo, por G. 5,01 billones (o US$ 626 millones).

Mercado secundario sigue liderando

César Paredes
Economista César Paredes de Cadiem Casa de Bolsa

Por tipo de mercados, se destaca que el secundario sigue acaparando la mayor proporción en volumen de operaciones, con una presencia de 85,6% en junio del 2025. La negociación de títulos ya emitidos en la Bolsa sumó G. 23,2 billones durante el primer semestre del año Representa un aumento de 17% respecto a los primeros seis meses del 2024

No obstante, las negociaciones en el mercado primario siguen avanzando y prácticamente se han duplicado con respecto a un año atrás en término de volumen. Se realizaron operaciones por G. 3,6 billones entre enero y junio del 2025, que representa un aumento del 93%.

En su análisis sobre el comportamiento de los distintos sectores económicos, el economista César Paredes destacó el incremento en las emisiones de títulos que se observó principalmente desde las entidades financieras del país. Relaciona esta situación con la reducción de liquidez por la que actualmente está atravesando este sector, debido principalmente a la intensa demanda de créditos que está superando a la captación de depósitos del público.

Acompaña la expansión económica

Paredes refirió que el continuo crecimiento que está exhibiendo el mercado bursátil paraguayo es señal del periodo de auge en que se encuentra la economía en su conjunto. Esto, debido a que el dinamismo del sistema de capitales refleja la búsqueda de recursos que realizan las empresas para impulsar sus proyectos de expansión.

“La economía está muy dinámica y el sector financiero llegó a diciembre con sus niveles de liquidez más bajos en la historia. Definitivamente, hay una demanda de créditos superior a la oferta de depósitos. El crecimiento económico está llevando al sector financiero a una búsqueda de fondeo que le hace recurrir más a la Bolsa que en años anteriores”, expresó el ejecutivo bursátil.

Enlance copiado