UNISUD representa una evolución profunda que abarca no solo el cambio de imagen, sino también un compromiso renovado con la calidad educativa, la internacionalización de sus programas y el impacto social. Con esta transformación, la institución refuerza su misión de ser un referente de excelencia en la formación académica, alineándose con los estándares más altos tanto a nivel nacional como internacional.
La casa de estudios ofrece en sus campus, ubicados en Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá, espacios equipados con laboratorios de anatomía descriptiva y topográfica, histología y embriología, bioquímica, microbiología y parasitología y anatomía patológica; un centro de simulación avanzada para una experiencia de aprendizaje práctica. Este proceso de evolución contó con una inversión de US$ 5.000.000 para garantizar que los espacios estén a la altura de las necesidades del sector.
La infraestructura de alto nivel adquiere mayor fuerza con el equipo humano que integra la universidad, específicamente en el ámbito docente, ya que el 100% de los profesores de la UNISUD son especialistas de diversos rubros de la medicina con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, comprometidos con la formación de profesionales competentes y la producción científica global.
Esta excelencia académica, sumada a la infraestructura de vanguardia, ha permitido a UNISUD obtener acreditaciones de prestigio, incluyendo la acreditación nacional a la carrera de medicina de ANEAES y la acreditación internacional ARCU-SUR, posicionándose entre las 25 mejores facultades de medicina del Mercosur.

Conexiones con entorno profesional
Para que los alumnos de la universidad obtengan una formación práctica en centros médicos con importante demanda en Paraguay y países vecinos, la institución trabajó para concretar diversos acuerdos que brinden espacios a estudiantes y egresados de la carrera.
“UNISUD ofrece una formación integral que combina teoría y práctica, con entrenamientos desde el primer día y convenios con instituciones de salud clave en Paraguay y Brasil”, resaltó la Dra. Silvia Brizuela, especialista en Oncología Pediátrica.
De esta manera, se convirtió en la única universidad en la región fronteriza y tercera en todo el territorio nacional en contar con convenios con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Salto del Guairá y sanatorios privados. Así también, colabora con hospitales brasileños, consolidándose como un puente entre ambos países.
La colaboración con Brasil es un pilar fundamental de UNISUD. La institución ofrece una formación de alto nivel, acorde a los estándares del sistema sanitario brasileño, lo que permite a sus egresados competir con éxito en el exigente examen Reválida.
De hecho, 8 de cada 10 médicos egresados de la UNISUD aprueban el exigente examen de Reválida de títulos en el Brasil, de acuerdo con la INEP en 2023.
Asimismo, la Dirección de Investigación de la universidad constituye un eje estratégico en la consolidación de una cultura académica orientada a la producción científica de calidad y al pensamiento crítico. Con un enfoque transversal e innovador, impulsa proyectos interdisciplinarios, fortalece la formación investigativa en todos los niveles y articula sus acciones con los desafíos prioritarios del entorno nacional.
Entre sus principales logros se destaca la adjudicación de fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el desarrollo de la Maestría en Salud Mental, un programa pionero que responde a problemáticas emergentes en salud pública.
Además, promueve la publicación científica a través de programas de incentivo que reconocen la labor de investigadores, docentes y estudiantes, lo que ha permitido que, solo en 2024, se hayan publicado más de 40 artículos en revistas académicas indexadas de alto impacto.
La Dirección organiza regularmente convocatorias internas, jornadas científicas, espacios de formación y actividades de divulgación, consolidándose como un motor clave en la proyección regional e internacional de la universidad.
Para instar a los estudiantes a la formación constante, cuentan con una biblioteca física con más de 10.000 ejemplares, en espacios adecuados para lectura grupal e individual. También fue desarrollada una biblioteca virtual con una extensa colección de las editoriales más importantes, como McGRAW-HILL, Elsevier, Springer, e-libro, Gale, la plataforma Scielo, entre otras, que permite acceso remoto y responsivo.
El nuevo centro de salud ubicado en la ciudad de Katueté está modernamente equipado para ofrecer excelencia y servicio, pilares fundamentales para atender a pacientes en 20 especialidades médicas con un equipo de profesionales altamente cualificados, consultorios, sala de rayos-X, laboratorio, quirófano y una farmacia ambulatoria completa.
La UNISUD cuenta con más de 40 convenios con instituciones extranjeras en países cómo: Argentina, Brasil, Perú y Portugal para el desarrollo de prácticas internacionales, movilidad estudiantil, misiones académicas, investigaciones conjuntas, y trabajos de extensión entre otros.
Algunas de las universidades con las cuales tienen convenios son: Universidad Continental de Perú, Universidad San Pablo de Tucumán, Argentina, Universidade Positivo de Brasil, Universidade Da Beira Interior de Portugal, entre otros.
Además, la institución es miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), red que promueve la integración de distintas iniciativas de intercambio académico y de movilidad entre universidades que forman parte de la misma.
Una sólida base académica, infraestructura de vanguardia y acuerdos estratégicos potencian a la UNISUD como referente en el ámbito privado, lo cual permite la evolución de la institución para formar a médicos que se preparan para el futuro de la medicina en la región.
Además de formar a profesionales competentes, la institución forma parte del prestigioso grupo élève, contribuyendo al desarrollo de la medicina regional, estableciendo un estándar renovado de excelencia y liderando el camino hacia un futuro de progreso e innovación en el área de salud.

Acerca de élève
élève es una red de instituciones especializadas, con presencia en Estados Unidos, Brasil y Paraguay, que busca promover el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia. Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.
Es el único grupo del sector educativo que opera en el mercado de capitales habiendo realizado una emisión de bonos por más de US$ 22.000.000 y cuenta actualmente con una calificación de riesgo A (estable) otorgada por la calificadora de riesgo internacional Feller Rate.
élève está nucleada por importantes instituciones educativas en Paraguay entre ellas, la Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson y América TV Paraguay, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.