El imperio de la nube en manos de los Big Tech

En la autopista digital se libra una batalla por más de US$ 723.000 millones entre tres gigantes tecnológicos: AWS, Azure y Google. Estas empresas despliegan bases de operación y alianzas a nivel mundial, abarcando el 79% del mercado de la computación en la nube.

El triunvirato de la computación en la nube
El triunvirato de la computación en la nube: AWS, Azure y Google.

Cargando...

Cada vez que reproduces una serie en Netflix o una película en Prime Video, estás usando la nube. Ambas plataformas albergan su catálogo completo y servicios en servidores de AWS. Para la empresa moderna, la nube ya no es una opción, sino el sistema nervioso de sus operaciones.

Netflix, con sus más de 300 millones de usuarios, invierte un porcentaje de sus ingresos en el servicio de computación en la nube, lo que le permite transmitir contenido en alta definición sin ocupar espacio en el dispositivo del usuario, además de ofrecer servicios personalizados y recomendaciones basadas en datos e IA.

Según el estudio de Gartner, se prevé que el gasto global en estos servicios crezca un 21,5% en 2025, alcanzando los US$ 723.000 millones, impulsado en gran medida por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Desde grandes corporaciones hasta startups emergentes se benefician de servicios para almacenar, procesar y analizar datos en la nube. El mercado de infraestructura ha experimentado un crecimiento acelerado a nivel global, impulsado por la digitalización.

Los tres gigantes dominantes compiten ferozmente por una mayor cuota de mercado. En el cuarto trimestre de 2024, el gasto global en infraestructura en la nube creció en US$ 17.000 millones, un aumento del 22%, llegando a un total de US$ 91.000 millones para el último trimestre de 2024.

Coincidentemente, el Top 10 del ranking Brand Finance Global 500 2025 está dominado por los Big Tech, y se destacan en el segundo, tercero y cuarto lugar de los líderes en servicios de nube (Microsoft, Google y Amazon), mientras que Apple ocupa el primer lugar.

El triunvirato: AWS, Azure y Google Cloud

Amazon Web Services (AWS) sigue siendo el líder del mercado, con una participación del 42%. Microsoft Azure, por su parte, ocupa el segundo lugar con un 26%, mientras que Google Cloud se encuentra en tercer lugar con un 12%. Las tres plataformas dominan más del 79% del mercado global según el informe de Gartner.

La carrera en la autopista digital

Cada hora las empresas del mundo gastan más de US$ 40 millones en servicios en la nube. El 94% de las compañías Fortune 500 usan al menos uno o dos de estos tres proveedores. Y en cada minuto, AWS procesa millones de solicitudes de clientes como Netflix o la NASA.

Gartner, en su informe Magic Quadrant for Cloud Infrastructure and Platform Services, evalúa a los principales proveedores globales de nube según su capacidad de ejecución y visión estratégica.

Según el Cuadrante de Gartner, se confirma que AWS, Azure y Google Cloud siguen dictando las reglas, pero con diferencias clave: para empresas globales AWS sigue siendo la opción más completa; para transformación digital Azure ofrece mejor integración con sistemas legacy; y para proyectos de IA Google Cloud proporciona las herramientas más avanzadas.

Para Gartner, “la elección ya no es qué nube usar, sino cómo mezclarlas”, tomando en cuenta que el 80% de las empresas adoptarán estrategias multicloud para 2025.

El Cuadrante es el informe anual de Gartner, que evalúa a los proveedores líderes en un mercado específico, los productos y servicios, estrategia de mercado, soporte a clientes y casos de éxito reales, y clasifica a las empresas en:

  • Líderes: alto desempeño en capacidad de ejecución (productos, infraestructura) y visión estratégica (innovación, roadmap).
  • Retadores: fuertes en ejecución pero con visión limitada.
  • Visionarios: ideas disruptivas pero falta de escala.
  • Nichos: especializados en segmentos concretos.

AWS domina Occidente

Mientras los consumidores compran en Amazon.com, su verdadero gigante opera 300.000 servidores solo en su región de Virginia, 96 zonas de disponibilidad en 30 países, con un 40% de cuota del mercado global.

Ofrece una gama completa de servicios de infraestructura y plataforma en la nube, centrada en los clientes empresariales, facilitando la transformación digital de los clientes mediante diversos programas, como el Programa de Aceleración de la Migración (MAP) y el Programa de Transformación Empresarial de AWS. Si bien AWS no se centra principalmente en SaaS empresarial ni en plataformas de trabajo digital, aborda estos casos de uso de aplicaciones empresariales a través de su amplio ecosistema de socios.

Amazon Web Service, lidera el mercado de la computación en la nube con el 40% según Gartner. Photo by RONNY HARTMANN / AFP)
Amazon Web Service, lidera el mercado de la computación en la nube con el 40% según Gartner. Photo by RONNY HARTMANN / AFP)

Azure avanza y se integra con OpenAI

La apuesta de Satya Nadella que transformó a Microsoft consiguió que el 60% de las empresas del FTSE 100 usen el servicio. Ofrece una completa gama de servicios de IaaS y PaaS y sólidas capacidades de nube híbrida, lo que permite a las empresas integrar sus entornos locales basados en Windows con la nube, siendo una buena opción ideal para clientes en los mercados regionales. Promueve una visión de “mejor juntos” en el mercado.

También colabora con SAP, VMware, Oracle, NVIDIA y OpenAI, para ofrecer soluciones conjuntas. Alcanza un máximo puntaje en el estudio de Gartner en visión estratégica por su integración con OpenAI y herramientas Copilot, mientras uno de sus desafíos son los costos ocultos en licencias empresariales.

Azure de Microsoft, se ubica en el segundo lugar en el negocio de la nube.
Azure de Microsoft, se ubica en el segundo lugar en el negocio de la nube.

Google usa su músculo en IA para ganar terreno

Tras años de pérdidas, ahora es la joya de Alphabet, procesando el 20% del tráfico global de internet y una base de operaciones para el 90% de las startups de IA y dirigida a empresas que buscan transformar su TI hacia un enfoque nativo de la nube, con énfasis en servicios basados en IA. Su capacidad para abordar las necesidades empresariales tradicionales ha mejorado constantemente, incluyendo una gestión de cuentas empresariales más robusta, una red de socios más amplia y un soporte más integrado para las cargas de trabajo de VMware y Oracle.

Cierra la brecha con liderazgo en datos e IA y se anota una ventaja en sostenibilidad (carbono-neutral desde 2024) y chips TPU v5 para entrenamiento de modelos.

Hanover (Germany), Google compite en tercer lugar en el mercado de la computación en la nube. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
Hanover (Germany), Google compite en tercer lugar en el mercado de la computación en la nube. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Oracle, IBM, Alibaba, Huawei y Tencent disputan por un espacio

Oracle gana terreno en bases de datos autónomas y aplicaciones empresariales. Ofrece una gama de servicios de hardware, IaaS y PaaS e infraestructura basada en NVIDIA. Se distingue por sus opciones de nube distribuida y soberana, bajos precios para instancias de computación bajo demanda y herramientas de integración de datos. Ofrece instancias de cómputo basadas en NVIDIA y agrupación en clústeres escalable, sin embargo, no ofrece modelos GenAI líderes en la industria.

IBM se enfoca en bancos y salud con seguridad cuántica y nube híbrida (Red Hat OpenShift) y contratos con gobierno para soberanía de datos. IBM es un actor de nicho y se centra principalmente en IaaS, servicios de contenedores y ofertas relacionadas con datos. Su principal mercado se centra en clientes empresariales tradicionales de sectores regulados, especialmente aquellos con inversiones en otras tecnologías de IBM. Sus debilidades son la baja inversión en infraestructura global, alcanzando menos del 5% de cuota en mercado.

Alibaba Cloud ofrece una gama de servicios más completa en comparación con sus competidores chinos y está estratégicamente bien posicionada para ayudar a las empresas chinas a expandirse globalmente. Sin embargo, no todos los servicios y capacidades de Alibaba Cloud están disponibles fuera de China Continental.

Huawei Cloud es un actor de nicho que opera principalmente en China Continental y ha expandido su presencia internacionalmente, con una fuerte inversión en chips y 5G. Tiene acuerdos con Oriente Medio y África pero con restricciones en mercados occidentales. La base de clientes de la compañía se compone principalmente de grandes y medianas empresas con preferencia por soluciones de TI híbridas.

Tencent Cloud es un actor de nicho y atiende a su empresa matriz, Tencent Holdings. Domina en Asia – Pacífico, especialmente China, e intenta expandirse desde su enfoque histórico en redes sociales y clientes de videojuegos, cerca de 1.300 millones de usuarios, hacia mercados de TI empresariales. La cuota de mercado de Tencent Cloud en 2023 disminuyó del 2,7% al 2,5% y sufre del impacto por sanciones a empresas chinas.

La nube y las tendencias para la competitividad empresarial

El 75% de empresas han adoptado estrategias multicloud, dando paso a un crecimiento del 200% en edge computing industrial, en medio de nuevas regulaciones de IA y soberanía de datos que impulsan mercados regionales.

La computación en la nube es un pilar estratégico para las empresas, impulsando productividad, seguridad e innovación. Al migrar a la nube, las organizaciones optimizan costos al eliminar infraestructura física y escalan recursos bajo demanda, permitiendo que equipos remotos colaboren en tiempo real desde cualquier lugar.

En seguridad, los proveedores líderes ofrecen cifrado avanzado, backups automáticos y protección contra ciberamenazas, superando lo que la mayoría de las empresas podrían implementar internamente.

El almacenamiento en la nube permite guardar datos con acceso instantáneo, mientras otras herramientas facilitan análisis avanzados para tomar decisiones basadas en datos. La integración con IA potencia esto, automatizando desde servicio al cliente hasta predicción de tendencias y personalizar recomendaciones con IA.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...