Paraguay otorga seguridad jurídica a la blockchain

Con una legislación pionera y el desarrollo de una red blockchain soberana, Paraguay da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema digital con respaldo legal. La iniciativa busca posicionar al país como referente regional en innovación tecnológica con seguridad jurídica, abriendo nuevas puertas para la inversión, la transparencia y el desarrollo económico.

Paraguay tiene una oportunidad única para posicionarse como un líder en la adopción de tecnología blockchain con seguridad jurídica.
Paraguay tiene una oportunidad única para posicionarse como un líder en la adopción de tecnología blockchain con seguridad jurídica.

Cargando...

La tecnología blockchain nace en el 2009 con el bitcoin como una criptomoneda y un sistema de pagos en sí misma, reconocido como blockchain de primera generación. Luego, en el 2014, aparece Ethereum como blockchain de segunda generación, con su revolucionaria propuesta de los contratos inteligentes. A partir de este punto ya empezamos a movernos por lugares nuevos y desconocidos.

Boom cripto

La primera etapa consistió en la réplica del sistema financiero tradicional. A partir de ahí, el público experimentó un crecimiento del interés por las criptomonedas y las finanzas descentralizadas. A pesar de todas las noticias sobre las criptomonedas, estas no lograron una adopción masiva, debido principalmente a su falta de seguridad jurídica y al alto riesgo. Se estima que existen en el mundo unas 20.000 criptomonedas y alrededor de 560 millones de personas que entienden y poseen algún tipo de criptomonedas.

Aunque las criptomonedas se ofrecen como reserva de valor y medio de intercambio, y a veces como inversión, nunca se consideraron dinero, ya que la emisión monetaria es un acto legalmente protegido por los bancos centrales.

Es común confundir las criptomonedas con la tecnología blockchain, pero la verdadera magnitud del potencial de la blockchain comienza a manifestarse cuando consideramos la tokenización de activos y la validación de documentos.

Factor jurídico

La falta de seguridad jurídica en las blockchains globales surge precisamente de la naturaleza descentralizada y transnacional de esta tecnología. Existen redes globales del tipo públicas-abiertas, es decir, donde cualquiera puede participar en ellas de forma anónima, y existen las redes privadas, utilizadas por empresas donde todos los participantes son conocidos dentro de la red. Pero no hay seguridad jurídica por falta de una ley de blockchain en cada país, dificultando así la determinación de la jurisdicción. No olvidemos que en cada transacción que se realiza en una blockchain global, los participantes pueden estar ubicados en diferentes países. Determinar qué tribunal tiene jurisdicción para resolver una disputa puede ser un proceso largo y costoso; a esto se lo denomina forum shopping.

En Paraguay se definió el principio de la tríada de la blockchain, que establece los tres pilares esenciales para la creación de un ecosistema blockchain soberano y seguro. Estos son: una ley blockchain que defina el marco legal, una red blockchain soberana que garantice su autonomía, y una jurisdicción clara que determine la aplicabilidad legal. La convergencia de estos tres elementos asegura un ecosistema soberano con seguridad jurídica y la imposibilidad de repudio de las transacciones.

Solución

En Paraguay han diseñado la primera red blockchain con soberanía nacional y seguridad jurídica, denominada Legaledger, basada en la Ley 6822/21 “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”. Esta blockchain está administrada y promovida por la Cámara Paraguaya de Blockchain como de bien común, y este desarrollo podría tener implicaciones significativas tanto para Paraguay como para el panorama global de la tecnología blockchain. Esta ley establece el marco legal para los servicios de confianza relacionados con las transacciones electrónicas en Paraguay, incluyendo la validez del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos.

Conclusión

Paraguay tiene una oportunidad única para posicionarse como un líder en la adopción de tecnología blockchain con seguridad jurídica. Al implementar soluciones innovadoras en áreas clave, el país puede mejorar la transparencia, la seguridad, la eficiencia y la confianza en todos sus ecosistemas, lo que a su vez puede atraer inversión, fomentar el desarrollo económico y fortalecer el Estado de derecho.

Con todo este despliegue en tan solo un año de fundación, es una organización que puede aportar mucho en el desarrollo del Distrito Digital de la Mitic, donde no puede faltar la tecnología blockchain con soberanía nacional y seguridad jurídica.

*Vocero oficial de la Cámara Paraguaya de Blockchain.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...