Paraguay: desafíos y proyecciones para el 2025

El 2025 es el año clave de las reformas, afirma Hugo Cáceres, director ejecutivo de Horizonte Positivo Paraguay. Entre las necesidades históricas de la población, salud, educación y empleo de calidad, y con solo un 11% de la población que pudo completar los estudios universitarios, el país enfrenta reformas cruciales que determinan su futuro.

Cargando...

Las tres preocupaciones del paraguayo: salud, educación y empleo.

En el estudio presentado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Dende y Horizonte Positivo, y desarrollado por ICA Consultoría Estratégica, se mantiene la constante de los problemas históricos que tiene el Paraguay: la falta de acceso a salud, educación y empleo de calidad.

“Es el tiempo de las reformas” es la frase con la que Hugo Cáceres, director ejecutivo de la Fundación Horizonte Positivo, resume los resultados presentados en el estudio en relación al año de gobierno en curso y los siguientes que entran a modo campaña electoral. Para Cáceres la reformas deben apuntar a la caja fiscal, judicial y las áreas de salud y transporte.

Principales hallazgos

  • 59% de la población de Paraguay tiene menos de 45 años
  • 11% de la población tiene universidad completa
  • 17% de la población tiene ingresos superiores a los G. 6.500.0000
  • 67% vive con un millón hasta 6.5 millones de guaraníes
  • 79% de los paraguayos se moviliza en auto propio, vehículo o moto
  • 12% utiliza transporte público.
  • 52% se siente optimista que el 2025 sea un mejor años y solo un 25% que siga igual .
  • 54% insatisfechos por las promesas no cumplidas
HP
Encuestas, Desafíos Paraguay 2025 / Horizonte Positivo.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...