Cargando...
En su informe correspondiente al presente mes, la consultora brasileña Itaú Macro indicó que se espera que el crecimiento siga desacelerándose gradualmente hasta 3,5% en este 2025, tras un crecimiento del 4% que cerró en el 2024, pero que igualmente se perfila como uno de los mejores resultados de la región.
La Consultora refiere igualmente que si bien la cifra de crecimiento esperada es alentadora, añadió que los riesgos asociados al clima (por la sequía) inclinan a la baja esta proyección, debido al fuerte impacto sobre todo en el sector agrícola.
Refieren también, que a pesar de estos riesgos para el sector productivo, hay otros motores que estarán impulsando el crecimiento en el presente año. Según la consultora, al igual que en el 2024, para el presente ejercicio se espera que el consumo privado siga apoyando el crecimiento junto con los efectos indirectos que se prevén continuarán produciéndose debido ajuste macroeconómico en la Argentina, con lo cual disminuyó la ola de contrabando.
Lea más: Itaú macro mantiene proyecciones económicas con expectativas ancladas en las decisiones de la FED
Inflación superior a lo esperado en enero

En cuanto a la inflación, el informe técnico refiere que en el mes de enero, la variación de precios fue superior a la esperada y que esto se debió por las subas puntuales en alimentos y servicios. En enero último la inflación mensual fue del 1% y del 3,8% interanual, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
No obstante, desde Itaú Macro esperan que la inflación termine el año en 3,5%, en línea con el objetivo de inflación del banco central.
Lea más: Subas en alimentos con fuerte presión en resultado inflacionario del primer mes del año
“Aunque el IPC empezó el año presionada, una tasa de política monetaria ligeramente contractiva y un tipo de cambio real estable deberían contribuir a que la inflación converja gradualmente hacia el objetivo hacia finales de año, indica el informe técnico.
Con respecto al tipo de cambio, la expectativa de la Consultora Brasileña es que cierre este año en G. 8.000 similar a lo proyectado en el informe de enero, con lo cual se mantiene la expectativa de una apreciación del billete verde sobre la moneda local, aunque moderada. El tipo de cambio cerró este viernes en G. 7.830 en el cambio efectivo o minorista y a G. 7.914 en el cambio interbancario.