Cargando...
En enero de 2021 el total de POS en el sistema era de 61.952, con una variación interanual del 14,7%. A partir de allí, el número continuó aumentando mes a mes, con una aceleración más pronunciada a partir de 2022, cuando la variación interanual alcanzó el 18,7% en octubre. Para finales de 2023 el total de POS llegó a 97.817, con un crecimiento del 21% respecto al año anterior. En 2024 el crecimiento se mantuvo en niveles elevados, alcanzando su punto más alto en octubre, con un incremento interanual del 24,3%. Este crecimiento refleja la expansión del comercio digital, el aumento en la bancarización y la preferencia de los consumidores por métodos de pago electrónicos.
¿Qué ha pasado con los ATM?
Por otro lado, la cantidad de cajeros automáticos ha mostrado un comportamiento diferente. En los primeros años del análisis los ATM crecieron de manera estable, con variaciones interanuales de entre 3,4% y 4,4% en 2021. Sin embargo, a partir de 2022 el crecimiento comenzó a desacelerarse, situándose en torno al 2% en la mayoría de los meses de ese año. En 2023 la tendencia se estabilizó y en 2024 la cantidad de ATM comenzó a reducirse, con una caída interanual de 4,7% en julio y 3,3% en diciembre, reflejando un ajuste en la infraestructura bancaria y una menor dependencia del efectivo.
A modo de profundizar el análisis, el crecimiento sostenido de los POS y la reducción en el número de ATM puede explicarse por varios factores. A decir, la digitalización de los pagos ha impulsado la preferencia por los medios electrónicos, reduciendo la necesidad de retirar efectivo en cajeros automáticos. Además, la adopción masiva de pagos a través de códigos QR ha facilitado la realización de transacciones sin la necesidad de utilizar efectivo. Otro factor relevante es la mayor presencia de Fintech y bancos digitales, que han promovido el uso de billeteras electrónicas y pagos sin contacto.
Lea más: El comportamiento y la expansión de los ingresos públicos en Paraguay

En conclusión, la evolución de los POS y los ATM en Paraguay entre 2021 y 2024 muestra una clara transición hacia un sistema de pagos más digitalizado. Mientras que la cantidad de POS ha crecido de manera constante, la cantidad de ATM ha comenzado a disminuir, cambios que sugieren una transformación estructural en la forma en que los consumidores y las empresas gestionan sus transacciones, con una preferencia cada vez mayor por los pagos digitales en detrimento del uso de dinero en efectivo.
POS en aumento
En enero de 2021 el total de POS en el sistema era de 61.952, con una variación interanual del 14,7%. En 2024 el incremento interanual llegó al 24,3%.
Hay menos cajeros
Los ATM crecieron de manera estable, con variaciones interanuales de entre 3,4% y 4,4% en 2021. En 2024 la cantidad comenzó a caer a una tasa de 4,7% en julio y 3,3% en diciembre.
Lea más: Intermediación financiera lidera el índice salarial en Paraguay: evolución y tendencias 2020-2024
Menos efectivo
La digitalización de los pagos ha impulsado la preferencia por los medios electrónicos, reduciendo la necesidad de retirar efectivo en cajeros automáticos.
*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones