Cargando...
La tecnología ha permeado en todos los sectores económicos a nivel global. En tal sentido, las empresas fintech se han destacado por su importante evolución en los últimos años. Abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde pagos digitales y banca en línea hasta criptomonedas, préstamos, seguros y gestión de inversiones.
El crecimiento del sector ha sido impulsado por la digitalización de los pagos, la inclusión financiera en mercados emergentes y el aumento de la confianza en las transacciones digitales.
De acuerdo con datos del Grupo IMARC, el tamaño del mercado mundial de fintech en 2023 había totalizado US$ 187,1 mil millones. Para 2032 esperan que el mercado alcance los US$ 764,4 mil millones, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 17% durante 2024-2032.

Por su parte, las estadísticas de mordorintelligence.com, dan cuenta que se ubicó en US$ 228,24 mil millones con perspectivas de US$ 397,24 mil millones en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual de 11,72%.
El análisis de la cantidad de empresas fintech en las diferentes regiones del mundo en 2023 muestra que Estados Unidos y Europa lideran el sector con 7.026 y 6.716 compañías, respectivamente. Estas cifras reflejan la consolidación del ecosistema en mercados maduros con altos niveles de bancarización y digitalización financiera. En Asia y el Pacífico (excluyendo China), la cantidad de fintech asciende a 3.823, destacándose como una de las regiones con mayor expansión en los últimos años debido a la rápida adopción de pagos digitales, la inclusión financiera y la inversión en innovación tecnológica, conforme con un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los estados árabes cuentan con 512 firmas, lo que evidencia un desarrollo progresivo en la digitalización financiera en la región. Finalmente, China, con 460 empresas, muestra una disminución relativa en el número de empresas activas en comparación con su influencia previa en el mercado, lo que se atribuye a regulaciones más estrictas y consolidaciones dentro del sector.
En tanto que América Latina y el Caribe reporta 1.539 empresas, lo que indica un crecimiento significativo impulsado por la necesidad de servicios financieros accesibles y la digitalización de los pagos.
Proceso y evolución en LATAM

Al observar la evolución de la fundación de empresas fintech a lo largo de los años, se destaca un crecimiento acelerado entre 2010 y 2018 en la mayoría de las regiones. En América Latina y el Caribe, el número había pasado de 36 en 2010 a 201 en 2018. En Asia y el Pacífico, la cantidad también mostró un aumento constante, alcanzando un pico de 509, en 2017. Europa y Estados Unidos experimentaron un auge similar, con 877 y 830 empresas fundadas en 2018, respectivamente. El crecimiento estuvo explicado por varios factores clave. En primer lugar: el avance de la infraestructura digital y la adopción masiva de teléfonos inteligentes facilitaron la expansión de servicios fintech en todo el mundo. En segundo: la proliferación de financiamiento para startups a través de rondas de inversión permitió a nuevas empresas ingresar al mercado con soluciones innovadoras. Además, en muchas regiones se implementaron marcos regulatorios más favorables que facilitaron la competencia y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector financiero, señala otra parte del informe de CEPAL.
En el caso de América Latina y el Caribe, el crecimiento en 2018 se debió, en gran medida, a la necesidad de inclusión financiera en un contexto de baja bancarización, lo que permitió que empresas fintech emergieran como una alternativa viable a los bancos tradicionales.
En Asia y el Pacífico, la digitalización de pagos y el avance de plataformas de tecnología financiera fomentaron un ecosistema de startups en rápido crecimiento. En Europa y Estados Unidos, el auge del financiamiento de capital de riesgo, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías como blockchain y la inteligencia artificial, impulsaron la expansión de este tipo de compañías.
Sin embargo, después del pico en 2018, el número de empresas fundadas comenzó a descender gradualmente en todas las regiones, dado varios factores como la consolidación del mercado, el aumento de regulaciones que establecieron barreras de entrada para nuevas startups y la maduración de muchas fintechs que lograron escalar sus operaciones, reduciendo la necesidad de nuevos actores en el sector. En 2023, las cifras de empresas fundadas cayeron drásticamente, con apenas 20 en América Latina y el Caribe, 36 en China, 17 en Estados Unidos y 81 en Europa, reflejando una estabilización del mercado y un enfoque en el crecimiento de las compañías existentes en lugar de la creación de nuevas empresas.
En cuanto a la distribución de fintechs en América Latina y el Caribe y de acuerdo con CEPAL, en 2023, Brasil se posicionó como el líder regional con 657 empresas, representando el 43% del total de compañías en la región, reflejando el avance del ecosistema fintech brasileño, respaldado por políticas gubernamentales favorables, el lanzamiento de plataformas como PIX y la alta adopción de pagos digitales.
Argentina ocupó el segundo lugar con 103 fintechs, representando el 7% del total en la región, lo que se debió a un crecimiento en las plataformas de pagos digitales y criptomonedas en un contexto de alta inflación y restricciones financieras.
Uruguay, con 25 empresas, representó el 1,62% del total en América Latina y el Caribe, mientras que en Bolivia se registraron 8 empresas con una participación del 0,52%. Paraguay, por su parte, había reportado solo 5 fintechs, representando el 0,32% del total regional, lo que viene sugiriendo un ecosistema en desarrollo con oportunidades de expansión.
Finalmente, los datos revelan que el crecimiento del sector fintech ha seguido un patrón de acelerada evolución hasta 2018, luego una fase de consolidación en los años posteriores. Mientras que regiones como Estados Unidos y Europa siguen liderando en términos de cantidad de fintechs, mercados emergentes como los de América Latina y Asia han experimentado un crecimiento significativo dada la digitalización y la necesidad de inclusión financiera. Sin embargo, en los últimos años, la reducción en la fundación de nuevas fintechs y la consolidación del mercado indican que el sector ha entrado en una nueva etapa de madurez, con un enfoque en la expansión de las empresas existentes y la optimización de servicios financieros digitales.
Paraguay
Paraguay reportó solo 5 fintechs, representando 0,32% del total regional, lo que viene sugiriendo un ecosistema en desarrollo con oportunidad de expansión.
Expansión
EE.UU. y Europa siguen liderando en Cantidad de fintechs y en mercados emergentes como América Latina y Asia han experimentado una gran expansión.
