Cargando...
El Viceministerio de Industria, que depende del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que un total de 90 empresas se acogieron en enero pasado al Régimen de Importación de Materias Primas, que busca fomentar la inversión mediante liberaciones arancelarias.
Detalló que dichas industrias generaron 431 solicitudes de importación de materias primas por US$ 43 millones, con un incremento del 39% frente al mismo periodo del año anterior, cuando el registro alcanzó US$ 31 millones. “El aumento en las adquisiciones de productos muestra la creciente capacidad industrial paraguaya”, destacaron desde el MIC.
Respecto al país de origen de los productos importados, el informe de la cartera estatal señala que, hasta enero pasado, China seguía ocupando el primer puesto entre los principales mercados, concentrando el 72% de las compras realizadas. Le siguen India (12%), Vietnam (3%), España (2%) y Alemania (1%).
Lea más: Empresas importaron materia prima por US$ 357 millones en el 2023
Del total de importaciones, se señala que el 67% correspondió a productos metalúrgicos y químico farmacéuticos. Aunque en menor medida, las industrias paraguayas también compraron ítems para confecciones y textiles.
Principales sectores beneficiados
Desde el MIC se hizo hincapié en que, más allá del tipo de productos importados, el 78% de las 90 industrias beneficiadas con el Régimen de Importación de Materias Primas forma parte del sector metalúrgico, químico farmacéutico, plásticos y alimentos y bebidas.
En general, la mayoría de las industrias beneficiadas con el régimen (96%) se encuentra instalada en Central y Alto Paraná. La cartera estatal resaltó igualmente el incremento del 11% en las solicitudes para acceder al incentivo de inversión, que pasaron de 387 en enero de 2022 a 431 en el mismo periodo de este año.