Más allá de la tecnología: del desafío a la oportunidad empresarial

Luis Angulo, vicepresidente de itti, comparte su visión sobre la evolución de la digitalización en América Latina, los desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en este proceso, y el papel clave del liderazgo para impulsar un cambio que va más allá de la tecnología, transformando la cultura empresarial.

Según Angulo, uno de los mayores retos es la brecha de talento en el sector tecnológico.
Según Angulo, uno de los mayores retos es la brecha de talento en el sector tecnológico.

Cargando...

La transformación digital ha redefinido el panorama empresarial en América Latina y Paraguay no ha sido la excepción. A medida que las compañías avanzan en la adopción de nuevas tecnologías, la clave del éxito no radica únicamente en la implementación de herramientas digitales, sino en la evolución cultural que acompaña a estos cambios. Luis Angulo, director vicepresidente de itti y experto con más de 20 años de trayectoria en el sector, comparte su visión sobre cómo las empresas pueden aprovechar al máximo este proceso.

Digitalización en América Latina y Paraguay

En los últimos años, la región ha experimentado un crecimiento acelerado en digitalización, impulsado por una mayor conectividad y la adopción de tecnologías emergentes. En Paraguay, el proceso ha sido más gradual, pero cada vez más sectores, como la banca, los seguros y el entretenimiento, están apostando por la digitalización.

Para Angulo, la transformación digital no debe verse como una simple adopción de tecnología, sino como una estrategia integral dentro de las organizaciones. “Más que la implementación aislada de herramientas digitales, lo importante es entender que estamos hablando de una evolución cultural dentro de la empresa”, señala. La digitalización no es solo un proyecto tecnológico, sino una nueva forma de pensar y operar, que impacta en la estructura, los procesos y la toma de decisiones.

Luis Angulo, vicepresidente de itti.
Luis Angulo, vicepresidente de itti.

Liderazgo digital: habilidades esenciales

El papel del liderazgo es crucial en la transformación digital. Para Angulo, los líderes empresariales deben, ante todo, tener claridad sobre la dirección del cambio: “No se trata solo de adoptar tecnología, sino de comprender el propósito detrás de la transformación. ¿Hacia dónde voy y por qué?”.

Si bien el conocimiento técnico es importante, las habilidades blandas tienen un peso determinante en este proceso. La capacidad de comunicación, la empatía y la visión estratégica permiten a los directivos transmitir el cambio de manera efectiva dentro de sus equipos. “Comunicar claramente la visión digital y fomentar la innovación dentro de los equipos es fundamental. Los involucrados deben comprender su rol, qué se espera de ellos y cómo su trabajo impacta en la transformación digital”, destaca.

Además, la gestión del cambio es un factor determinante. La resistencia al cambio es un fenómeno común en cualquier organización, y la mejor manera de gestionarlo es mediante una comunicación efectiva. “Si logramos responder la pregunta clave de cada colaborador, ‘¿cómo me afecta esto?’, entonces habremos allanado gran parte del camino y el proceso se vuelve mucho más fácil”, explica Angulo.

Aprendizajes del sector corporativo

Con una trayectoria que abarca grandes empresas multinacionales, Angulo ha identificado tres principios fundamentales en la gestión corporativa: el accountability, la estandarización de procesos y la responsabilidad empresarial. En Paraguay, sin embargo, la dinámica es diferente y requiere un enfoque más ágil y flexible.

“El país está en una etapa de crecimiento constante, con una población joven y un alto uso de tecnología. Esto nos obliga a replantear la lógica corporativa tradicional y adoptar procesos más dinámicos”, comenta. En itti, este principio se traduce en un modelo de desarrollo tecnológico que permite iteraciones rápidas, facilitando la cocreación de soluciones junto con los clientes.

Errores frecuentes en el proceso

Uno de los errores más comunes en las empresas al iniciar su proceso de digitalización es la compra de tecnología sin un propósito claro. “Muchas veces las compañías adquieren herramientas digitales con la idea de que por sí solas generarán impacto. Sin embargo, la digitalización va mucho más allá de la simple incorporación de herramientas tecnológicas; requiere una gestión del cambio que tome en cuenta el factor humano y cultural para garantizar su éxito”, advierte Angulo.

Otro desafío recurrente es la falta de una hoja de ruta bien definida. Sin una planificación clara, las inversiones pueden volverse desordenadas y poco efectivas. Para evitar esto, recomienda alinear la tecnología con los objetivos del negocio y asegurar que cada paso tenga un propósito dentro de la estrategia global.

El rol de la IA y el Big Data en las decisiones

La inteligencia artificial (IA) y el Big Data han revolucionado la toma de decisiones en las empresas, permitiendo una gestión basada en datos en lugar de intuiciones. Angulo enfatiza que estas tecnologías no solo optimizan procesos, sino que también mejoran la precisión y la coherencia en la toma de decisiones estratégicas.

“La IA ayuda a automatizar procesos y a identificar patrones ocultos en grandes volúmenes de información, optimizando la eficiencia y reduciendo errores. Por su parte, el Big Data facilita el análisis en tiempo real, lo que permite mejorar la planificación estratégica y la respuesta ante cambios en el mercado”, explica.

Además, estas tecnologías están ayudando a sectores como la banca y los seguros a aplicar decisiones más precisas en la concesión de créditos y la fijación de precios, asegurando mayor coherencia y previsibilidad en sus estrategias.

Paraguay: ¿un hub de innovación en Latinoamérica?

Si bien Paraguay ha avanzado en digitalización, aún enfrenta desafíos para consolidarse como un centro de innovación en la región. Según Angulo, uno de los mayores retos es la brecha de talento en el sector tecnológico.

La clave para posicionar a Paraguay en el mapa tecnológico es la educación. Debemos fomentar la formación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde edades tempranas, fortalecer el ecosistema emprendedor y mejorar la conectividad digital”, sostiene.

Para lograrlo, considera fundamental una mayor colaboración entre el sector público y privado. “La innovación no se da de manera aislada. Es necesario crear alianzas estratégicas para impulsar iniciativas tecnológicas que generen impacto real en la economía del país”.

Consejos para jóvenes interesados en el sector digital

Para aquellos que buscan desarrollarse en la industria tecnológica, Angulo enfatiza finalmente la importancia del aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación. “La tecnología cambia rápidamente, por lo que es crucial mantenerse actualizado. Además, desarrollar la curiosidad, la creatividad y la capacidad de adaptación son habilidades clave para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital”, aconseja.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...