Leve mejora en el índice de confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor (ICC) y todos su componentes mostraron una mejor puntuación en el primer mes del año en comparación al mes anterior, pero aún por debajo de lo registrado hace un año atrás, según se aprecia en el informe divulgado en la fecha por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Carrito de supermercado
En enero se notó una leve mejora en el índice de confianza, según encuesta del BCPVLG

Cargando...

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer esta mañana el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el cual se basa en una encuesta a 400 hogares para obtener indicadores del grado de satisfacción presente y futura de la persona, del hogar y del país.

Según los resultados de la encuesta, el índice de confianza presentó una mejora en el primer mes del año con 56,94 puntos, mayor al dato obtenido en el mes anterior (diciembre) cuando la calificación llegó a 53,98 puntos; pero aún por debajo del índice de enero de 2024 cuando alcanzó 59,13 puntos. Con esto, el ICC se ubicó nuevamente en zona de optimismo, de acuerdo con los datos publicados por el ente monetario.

Cuando la puntuación está por debajo de 50 puntos es considerado en zona pesimista y por encima de dicho valor, en zona optimista.

Entre los factores que inciden en la confianza de los agentes económicos consultados por el BCP sigue siendo la inflación y el tipo de cambio. Cabe mencionar que en enero último la inflación mensual fue del 1% y 3,8% interanual, y nuevamente se ha notada una fuerte incidencia de los precios de los alimentos y de los servicios.

Otro de los factores que pesó en la decisión de los consumidores y que afectó la confianza de los mismos es la apreciación del dólar frente a la moneda local. La cotización de la divisa estadounidense mantiene una tendencia alcista y ayer cerró en G. 7.830 en el cambio efectivo y a G. 7.905 en el cambio interbancario.

Indicadores por componentes

ICC
Índice de Confianza del Consumidor (ICC) y todos su exponentes presentaron leve mejora en su comparación mensual

Al desagregar el Índice de Confianza en sus componentes, también se observa una mejora en su comparación mensual. Así por ejemplo, el Índice de Situación Económica (ISE), que mide el clima económico en el momento de la encuesta, alcanzó un valor de apenas 42,29 puntos en el mes de referencia, con lo que exhibió un repunte con respecto al mes anterior (39,88). No obstante, este nivel es inferior al índice correspondiente a enero del 2024, cuando alcanzó 46,30 puntos. Con esta cifra, el ISE permanece en zona de pesimismo.

Por otra parte, el Índice de Expectativas Económicas, que se refiere a la proyección económica a futuro, alcanzó un resultado de 71,58 puntos y también representó una mejora en términos mensuales y continua en zona de optimismo.

Menor predisposición para ahorro y compras

Por otra parte, la encuesta también evalúa la posibilidad de ahorro de los hogares y su predisposición a comprar automóviles, motocicletas, casas y electrodomésticos. Así, en el mes de enero de 2025, el porcentaje de encuestados que respondió tener posibilidades de ahorro fue del 21,75%. Este resultado es menor tanto al del mes anterior como al del mismo mes de hace un año.

El porcentaje de encuestados que expresó que era un buen momento para adquirir estos bienes se ubicó en 8,25%, presentando una disminución con respecto al mes pasado y al mismo período del año anterior

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...