Cargando...
La cartera de Economía, a través de la Dirección General del Tesoro Público, dio a conocer este martes su primer informe correspondiente al mes de enero de 2025.
El informe de la Tesorería General contiene datos sobre los ingresos tributarios y otros ingresos obtenidos, la distribución de estos ingresos, la asignación de recursos financieros, transferencias y valores fiscales.
Lea más: Deuda pública: estar al día con acreedores demandó mayores recursos al Estado
Con respecto a transferencias, incluye los recursos destinados a cubrir los gastos presupuestados y las fuentes con las cuales se financian: recursos del Tesoro, principalmente impuestos; recursos del crédito público, provenientes de préstamos y emisión de bonos; y recursos institucionales, que generan las entidades con los servicios que prestan.

Pago de deuda pública
En este capítulo, se incluyen los datos sobre el pago de la deuda pública y revela que en enero se destinaron G. 108.398 millones más (US$ 13,8 millones al cambio vigente) para cumplir con los acreedores del Estado, que son los organismos financieros internacionales, tenedores del bonos del Tesoro e inversionistas que realizan obras bajo la ley “llave en mano”.
Según el detalle del informe, con todas las fuentes de financiamiento el año pasado se abonaron G. 76.981 millones (US$ 9,8 millones) y en el presente ejercicio se incrementó a G. 185.379 millones (US$ 23,7 millones), lo que implica un incremento de 140,8%.
Lea más: Deuda pública: continúan en carpeta préstamos por más de US$ 1.500 millones
“Las transferencias realizadas en enero 2025, con todas las fuentes de financiamiento, mostraron un crecimiento interanual del 22,3%. Si se observa lo financiado con recursos del Tesoro (FF10), se verifica un incremento del 25,9%, explicado principalmente por los rubros de servicios personales y deuda”, explica el informe.
El pago en enero se realizó en su totalidad con recursos del Tesoro, a diferencia del ejercicio anterior que incluyó recursos de crédito público, por lo que la variación con esta fuente representa 195,5% de crecimiento.
Lea más: Gobierno aún no responde sobre deuda con contratistas
La cartera menciona en el informe, que en cuanto a las transferencias realizadas con crédito público en todos los gastos (no solo deuda), registraron una caída de 36,9%, explicada principalmente por el adelanto de desembolsos realizados en concepto de pago de la deuda pública en el mes de diciembre de 2024.
Deuda pública total 2024
La deuda pública total, administración central más entidades descentralizadas, cerró el año pasado en US$ 18.083,2 millones, que equivale al 40,7% del PIB, de acuerdo con los últimos datos actualizados por el Ministerio de Economía.
A la administración central le corresponden US$ 16.217,1 millones (36,5% del PIB) y a las entidades descentralizadas, US$ 1.866,1 millones (4,2% del PIB).
Lea más: La deuda pública llegó al tope
Los compromisos del país aumentaron en un año US$ 1.517,3 millones, en comparación con el cierre del ejercicio fiscal 2023 cuando el monto alcanzó US$ 16.565,9 millones y representaba el 38,5% del PIB.