Cargando...
En un contexto donde los pagos internacionales han sido una barrera constante para los emprendedores y creadores paraguayos, Creala nace como una alternativa clave para facilitar la venta global de productos y servicios. La plataforma, fundada por Os Sánchez, busca eliminar las dificultades asociadas a herramientas como PayPal, ofreciendo un ecosistema integral que permite a los usuarios monetizar su trabajo sin complicaciones.
Un problema oportuno
La idea de Creala nació de una necesidad real. Como explica su fundador a ABC Negocios, la ausencia de plataformas de pago accesibles para Paraguay ha sido un obstáculo recurrente en diversas comunidades digitales. “Durante años, en foros como Reddit y Telegram, se ha discutido sobre la dificultad de vender en línea desde Paraguay debido a la falta de herramientas adecuadas. Creala nació para resolver este problema y ofrecer una alternativa real a los creadores locales”, explica Sánchez.
A través de Creala, cualquier persona puede generar una página web en menos de diez minutos, vender productos, membresías o servicios y recibir pagos directamente en su cuenta bancaria local. “El objetivo es democratizar el acceso a los mercados globales, permitiendo que los creadores paraguayos moneticen su talento sin barreras”, destaca su fundador.
Diferencias con PayPal y otros servicios
Si bien PayPal y otras plataformas de pago globales ofrecen soluciones similares, su uso en Paraguay ha estado restringido debido a limitaciones en la recepción de fondos. Creala, en cambio, permite que los pagos se acrediten directamente en guaraníes, facilitando la operativa para los usuarios locales. “Con Creala, cualquier creador o profesional, desde psicólogos hasta diseñadores o músicos, puede cobrar por sus servicios sin preocuparse por restricciones de acceso”, subraya Sánchez.
La plataforma ha distribuido más de G. 100 millones a creadores paraguayos, una cifra que refleja el impacto que está teniendo en la economía digital del país. “No se trata solo de un sistema de pagos, sino de un puente que conecta a los emprendedores con clientes en todo el mundo”, añade el fundador.
Casos de éxito más allá de fronteras
Entre los usuarios de Creala se encuentran profesionales de diversas áreas que han logrado internacionalizar sus servicios gracias a la plataforma. Alexia Boidanich Silvera, por ejemplo, es una psicóloga que ahora brinda consultas a nivel global. “Antes tenía clientes solo en Paraguay, pero con Creala pude ampliar mi alcance y atender a personas de distintos países”, comenta Boidanich.
Otro caso es el de Marcelo Gabriel, músico y compositor que ofrece cursos en el exterior. “La posibilidad de recibir pagos sin complicaciones ha sido clave para expandir mi carrera fuera de Paraguay”, explica. Además, diseñadores e ilustradores como Carlos Ayala han logrado vender sus creaciones a clientes en Estados Unidos y otras partes del mundo.
Expansión y nuevas funciones
Creala no se detiene en su propuesta inicial. La empresa está trabajando en la incorporación de herramientas avanzadas de marketing y analítica para potenciar aún más los negocios digitales. “Estamos desarrollando generadores de contenido con inteligencia artificial, calendarios de publicación y reportes detallados para ayudar a los creadores a optimizar sus estrategias de venta”, adelanta Sánchez.
Además, la plataforma ya cuenta con usuarios en Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos y España, y se encuentra en proceso de expansión a otros mercados de habla inglesa. “Nuestro enfoque es claro: facilitar la vida de los creadores, freelancers y profesionales, además de darles las herramientas necesarias para que su trabajo cruce fronteras”, enfatiza el fundador.

Futuro para creadores digitales
Con la creciente tendencia del trabajo remoto y la digitalización de los negocios, muchas plataformas de esta índole se posicionan como actores clave en la nueva economía global. “Estamos en el momento ideal para ser parte del cambio. Creemos que más profesionales llevarán su trabajo al mundo digital en los próximos años, y queremos ser la herramienta que los ayude a lograrlo”, concluye Sánchez.
Con una visión centrada en la inclusión financiera y el crecimiento de creadores y profesionales de diversos sectores o industrias, Creala se perfila como una gran solución innovadora para el ecosistema emprendedor paraguayo. Su impacto ya es tangible, y sus planes de expansión prometen abrir aún más oportunidades para quienes buscan vender sin fronteras.
Para más información sobre la plataforma, se puede ingresar directamente a: https://crea.la/es/