Cargando...
Departamento Central, polo económico
El departamento Central, que incluye San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque y Capiatá, entre otras ciudades, lidera la actividad económica del país. Este epicentro concentra la economía nacional, siendo responsable de generar empleos directos e indirectos, a través de las 90.984 empresas de las cuales 695 son grandes empresas. Además, contribuye significativamente al pago de impuestos.
Asunción, aunque administrativamente independiente, también forma parte de este eje estratégico y tiene cerca de 252.000 aportantes al fisco de una población de 462.000 habitantes, 54.215 empresas funcionando y 1.300 de gran tamaño. La conexión con rutas clave y su densidad poblacional hacen de esta región el motor principal de la economía paraguaya.
Empresas se concentran en tres regiones
Según datos geoestadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hacia finales de 2021 (último dato disponible), Paraguay contaba con 275.655 empresas registradas, de las cuales el 66% se encontraba en solo tres departamentos: Central, Capital (Asunción) y Alto Paraná (Gráfico 1).

La concentración es aún más marcada entre las grandes empresas—definidas como aquellas con más de 51 empleados e ingresos declarados superiores a PYG 7.700 millones—ya que estos mismos tres departamentos albergan el 82% del total (Gráfico 2).

Condiciones laborales e ingresos
La desigualdad también se refleja en las condiciones laborales y los ingresos individuales. El mayor dinamismo económico de las regiones de Capital y Central, impulsado por la presencia de empresas de gran envergadura, se traduce en mejores salarios y condiciones de vida y trabajo.
Según el último dato anual disponible del INE (finales de 2023), la tasa de incidencia de pobreza en los departamentos de Asunción y Central era del 4% y 7,3%, respectivamente (Gráfico 3), en marcado contraste con el promedio nacional del 21,8%.

Informalidad promedio: 67,5%
Asimismo, la mayor concentración de empresas, especialmente de gran tamaño, se asocia con menores niveles de informalidad. Aunque esta seguía siendo relativamente elevada en diciembre de 2023, con tasas del 43,5% en Asunción y 56% en el departamento Central (Gráfico 4), seguía estando significativamente por debajo del promedio nacional del 67,5%.

Regiones con mayor recaudación
La mayor presencia de empresas y la densidad poblacional en la Capital y en los departamentos Central y Alto Paraná explican que el 67% de los contribuyentes, tanto individuales como corporativos, estén radicados en estas tres regiones (Gráfico 5). Como resultado, la recaudación fiscal proviene en gran medida de estos departamentos. Aunque no existen cifras oficiales sobre el valor de la recaudación por distrito, los 5 principales contribuyentes al fisco pertenecen a estas mismas tres regiones (ANDE, Banco Itaú, Continental, Paraguay Refrescos y Cervepar) evidenciando su papel clave en el financiamiento del sector público.

- Data Intelligence es una consultora especializada en el desarrollo de soluciones basadas en ciencia de datos e inteligencia artificial.