Cargando...
Durante el 2024, se confirmó el proceso de liquidación del consorcio EXPO, que organizaban en conjunto históricamente entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en el predio de Mariano Roque Alonso. Así, se evidenció el “divorcio” entre los dos principales gremios en la organización de la tradicional y más grande feria del país.
La emblemática muestra de Mariano Roque Alonso será organizada únicamente por la ARP, bajo la denominación de “Expo Paraguay”. Según se anunció este viernes, se ajustó la agenda del evento para que coincida con el receso escolar de invierno, por lo que tendrá lugar entre el 12 y el 27 de julio.
“La edición de este año proyecta ser el destino más solicitado de las vacaciones, con un sinfín de actividades dirigidas a toda la familia en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP)”, adelantaron desde la organización de la muestra.
Lea más: Nueva “Expo Paraguay” promete dinamismo e innovación: “Está abierta a todos los sectores”
Añadieron que, en el marco del tradicional evento, se están alistando innovadoras atracciones y actividades que van desde conciertos, parques infantiles, charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales hasta el esperado concurso de asaderos, que promete reunir a los mejores parrilleros del país.
Esperan gran afluencia de estudiantes
Adelantaron además que, con el ajuste de las fechas, se espera la afluencia de más de 100.000 alumnos a lo largo de los 15 días de exposición. De ahí que se están preparando tours orientados a potenciar áreas de estudios como, por ejemplo, la gestión del campo, los negocios, los avances tecnológicos y el desarrollo de la creatividad, además de ofertas de entretenimiento.
Durante su lanzamiento, en noviembre pasado, la organización adelantó que será un evento de “mayor dinamismo y conexión con el pueblo paraguayo”, lo que requiere de “una transformación integral”, que incluye nuevas actividades para toda la familia, propuestas innovadoras para los expositores y un plan para optimizar y modernizar el predio, con la participación de todos los sectores.
En aquella ocasión, la ARP aseguró que la Expo Paraguay “está abierta a todos los sectores” y su desarrollo no sería posible sin el aporte de cada uno. “Será un espacio donde el trabajo del campo se une con la tecnología, la industria y la creatividad para mostrar al mundo lo que mueve al país. Quiero reafirmar la invitación a todos los sectores para ser parte de esta gran celebración”, había señalado el presidente del gremio, Daniel Prieto.