12 de noviembre de 2025

Durante los nueve meses de 2025, las exportaciones paraguayas sumaron US$ 8.538 millones, registrando una contracción del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior por la reducción del precio internacional de granos. Sin embargo, el maíz creció 116% y Taiwán como destino casi duplicó el valor de las exportaciones. El envío de energía cayó un 2% y el valor de la carne creció 42%. Paraguay tiene 145 destinos; sin embargo, 5 concentran el 68% de la oferta.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó esta semana que el Paraguay impulsa políticas que promueven la diversificación productiva, la creación de nuevas industrias y beneficios fiscales a las empresas privadas para fomentar las inversiones y la competitividad, según un despacho de la agencia EFE originado en París.

Con la inversión de más de US$ 1.100 millones, se busca marcar un antes y un después en la infraestructura vial del país. La ejecución del Corredor Bioceánico avanza por el extenso y desafiante Chaco paraguayo, transformándolo en el eje central de la conectividad regional, con la visión de unir los océanos Atlántico y Pacífico.

Todos entendemos el concepto de inflación cuando los precios se disparan de un día para otro. Sin embargo, la verdadera amenaza para nuestra estabilidad financiera a largo plazo no es el shock económico repentino, sino la inflación invisible: ese proceso lento, constante y silencioso por el cual nuestro dinero pierde valor día tras día sin que nos demos cuenta.


El sector hotelero y gastronómico de Alto Paraná se dispara. La ocupación hotelera alcanza hasta el 95% en 2025, impulsada por el crecimiento de eventos internacionales (+50% ) y una estrategia enfocada en consolidar una oferta turística integral más allá de las compras. Sin embargo, únicamente el 5% de los 5 millones de visitantes de Foz de Iguaçu cruza a CDE.