“Lo que se busca es que la gente sepa por qué es importante leer y escribir, que sepan que al tener esas habilidades se les abre un mundo de posibilidades”, afirmó Bettina Vera, coordinadora del proyecto y jefa del Departamento de Alfabetización Permanente, en un comunicado oficial.
Con el programa, “Parguay Lee y Escribe”, se pretende complementar habilidades laborales con la capacidad de leer, escribir, y realizar cálculos matemáticos básicos
“En estos talleres ellos ponen en práctica lo que aprendieron en los círculos de alfabetización. Esta es la manera más integral de aprender a leer y escribir”, Vera explicó.
Con el programa se realizaron introducciones a los oficios de belleza integral, artesanía, panadería, cocina, electricidad, plomería y mantenimiento de motos en siete departamentos del país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la ciudad de Pilar del departamento de Ñeembucú, las capacitaciones se llevaron a cabo el jueves y el viernes. En San Ignacio, Santa Rosa (Misiones) y Encarnación (Itapúa) el curso comenzó ayer y terminará mañana.
En la zona norte del país, Concepción, Amambay, Canindeyú, la formación se realizó los días 15, 16 y 17 de marzo.
Estas formaciones se llevan a cabo a través de la dirección General de Educación Permanente del MEC. El mismo cuenta con el apoyo financiero de la Comunidad Autónoma de Madrid.