De acuerdo a los datos, el objetivo de esta encuesta, ejecutada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, es generar estadísticas que permitan realizar un seguimiento continuo (trimestral) de las principales características del mercado laboral.
La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares de Asunción y áreas urbanas del departamento Central, cuya población económicamente activa (PEA) representa a cerca del 40% de la PEA Nacional y un poco más del 60% de la PEA Urbana.
La estructura de la población ocupada, según sector económico, para el trimestre octubre-diciembre de los años 2015 y 2016 muestra que de cada 10 ocupados, ocho trabajan en el sector terciario (servicios) y dos en el sector secundario (industria), lo que evidencia su importancia, en Asunción y departamento Central.
Este segmento fue el que más impactó con el incremento del desempleo, afectando especialmente a comercios, restaurantes, hoteles, servicios comunales, sociales y personales, etc., puesto que el 76% de la población ocupada entre 2015 y 2016 correspondió al sector terciario.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al cuarto trimestre de 2016, que abarca de octubre a diciembre de dicho ejercicio, refiere que el desempleo abierto creció en dicho lapso en un 7,4%, cifra superior a la registrada en el mismo trimestre de 2015, que fue de 5,5%, y también superior a la del tercer trimestre de 2016 (6,9%).
Esto afecta a 87.932 personas frente a las 63.389 contabilizadas en mismo periodo, pero de 2015. Este paro se contrapone al crecimiento económico, por encima del 4%, que registra el país.