La gobernación local invirtió para la construcción del Centro de Diálisis sede G. 800 millones y más de G. 1.000 millones en la compra de 12 máquinas de diálisis. El ministro de Salud llegó hasta el centro asistencial y verificó el edificio donde funcionará dicho centro.
En su recorrido, el gobernador Cuevas encaró al ministro en una de las salas, diciéndole que la administración departamental ya invirtió mucho a pedido de los enfermos renales y que queda a cargo del Ministerio de Salud construir la planta de tratamiento y la instalación de un transformador para garantizar el servicio.
Barrios intentó esquivar la responsabilidad alegando que se debe ver un presupuesto y hacer un llamado a licitación y que ese proceso lleva su tiempo. Ante lo expuesto, el gobernador Cuevas contestó que los pacientes ya no están en condiciones de esperar y que si la asistencia va a llegar tiene que ser de inmediato.
Ya en el acto, que se desarrolló en el futuro centro de diálisis, una enferma renal, Juana Paredes, dijo que ella y otros pacientes están esperanzados de contar en la brevedad posible con el servicio. Además, señaló que tienen un fondo de G. 2 millones, que puede ayudar en algo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tras dicha declaración de la paciente, Barrios se comprometió a gestionar algún aporte a través de las binacionales para construir la planta de tratamiento y que, de ser posible, dicho centro de diálisis quede inaugurado en unos 45 días. Por su parte, el gobernador también afirmó que colaboraría con el transformador que falta para que el centro cuente con energía eléctrica.
El servicio funcionará en dos turnos, que luego irán aumentando, y para el efecto ya se cuenta con los profesionales capacitados que van a encargarse de los pacientes. Del acto también participaron el Dr. Lucas Barrios, director del Hospital Regional de Paraguarí, y el director de la IX Región Sanitaria, Édgar Melgarejo, intendentes de algunos distritos y el diputado (ANR) Jorge Baruja.