María Victoria de Ruiz, encargada de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Ayolas, explicó que la expoferia cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Primera Dama de la Gobernación de Misiones, del municipio ayolense, y del SNPP filial Ayolas.
La actividad tiene como fin hacer conocer los trabajos que se elaboran en esta comunidad, para que las autoridades locales y los lugareños valoren los tejidos que se realizan a base del ao po'i y ñandutí.
“Se busca que los organismos del Estado apoyen con recursos al rubro artesano local para que, además de conservar nuestras raíces, se conviertan en una alternativa de fuente laboral para las mujeres que componen las asociaciones de artesanas de Ayolas”, expreso Ruiz.
En retribución al apoyo que puedan recibir, las mujeres se comprometen a enseñar su técnica a todas las personas interesadas en aprender a elaborar el ao po'i y ñandutí.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, las tejedoras manifestaron que, además del apoyo económico, también hace falta tener mercado dentro y fuera del distrito de Ayolas para su comercialización.
“Será muy importante que el gobierno distrital y departamental nos apoye, porque elaborar productos de ao po'i y ñandutí es muy costoso y no todas cuentan con recursos para sostener de forma continua la producción”, expresó Máxima Mora de Valiente.
