Una de las voces oficiales que protestó por este hecho fue el dirigente colorado Diego Lansac, cercano al nuevo presidente de la Junta Municipal de Asunción, Hugo Ramírez. Lansac conversó con radio Ñandutí sobre este hecho y dijo que “sienta un mal precedente para eventos posteriores”.
Además, varios usuarios de las redes sociales denunciaron que ni siquiera los artesanos que normalmente venden sus productos en estas plazas pudieron ingresar a las mismas antes del evento.
El espectáculo en cuestión fue el espectáculo llamado “CHAu 2014”, que se realizó anoche en cuatro plazas céntricas de la capital (De la Democracia, De los Héroes, De la Libertad y Juan E. O’Leary) y por el acceso al evento se cobraba G. 35.000 por persona. Además, se instalaron bares dentro de las plazas a las que no se podía acceder sin antes pagar el acceso.
Este evento formó parte de las actividades del Plan de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, denominado “Plan CHA”, que viene desarrollando eventos de este tipo en diferentes centros gastronómicos del microcentro con el apoyo de la Municipalidad, pero es la primera vez que cobra por acceder a los espacios públicos.
Además, dentro de las plazas había bares que comercializaban sus productos, lo que hace notar que la comuna claramente impulsaba un evento con fines de lucro.