El Ministerio de Salud informó sobre una reunión que se llevó a cabo la semana pasada entre representantes del Estado y el sector privado, ocasión en que se abordó al problemática del plomo. El encuentro, impulsado por la Dirección General de Salud Ambiental y la organización Alter Vida, tuvo lugar en Asunción y contó con la participación de representantes del Parlamento, la industria de pinturas, los municipios y otros estamentos.
Durante la jornada de trabajo intersectorial se apuntó a la necesidad de que el Gobierno implemente políticas de control en torno a la concentración de plomo en las pinturas importadas, además de las elaboradas en el Paraguay.
Según señaló la cartera de Estado, la preocupación respecto a este químico obedece a que la exposición provoca consecuencias muy graves para la salud, principalmente a nivel del sistema nervioso central.
La institución recordó que el plomo puede causar convulsiones, estado de coma e inclusive la muerte. “Los niños que sobreviven a semejante exposición padecen con frecuencia deterioro intelectual y trastornos del comportamiento”, alertó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El Ministerio mencionó además que “la Organización Mundial de la Salud calcula que el envenenamiento por plomo causa unas 143.000 defunciones al año, y ha calificado al plomo como uno de los diez productos químicos de mayor inquietud para la salud pública”.
El organismo internacional urgió la actuación de los Estados miembros a fin de implementar mecanismos para proteger la salud de las personas, principalmente de los niños y mujeres en edad de gestación.
La observación en torno a las pinturas es debido a que son los productos que habitualmente tienen entre sus componentes agregados de este elemento. “En la pintura es donde se agregan uno o varios componentes de plomo”, refirió la cartera al tiempo de recalcar que ello incluye además los barnices, las lacas, tintes, esmaltes, además de productos para vidriado y selladores.
Entre las medidas que se busca impulsar -además del control desde las instituciones estatales- es que las mismas fábricas agreguen en sus etiquetas un aviso indicando el contenido de plomo. Igualmente, se apunta a que los compradores se informen previamente y elijan únicamente los productos sin el peligroso químico.