Parlamento juvenil del Mercosur, en Olimpo

El evento denominado “Parlamento juvenil del Mercosur” que inició el jueves y concluyó este sábado en Fuerte Olimpo. No se pudo contar con la presencia de jóvenes de las demás comunidades por la falta de apoyo de las autoridades en cuanto a transporte.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Según el coordinador departamental, licenciado Juan Peralta, la idea era contar con los representantes de todas las instituciones del departamento. Sin embargo, la falta de medios de transporte y el escaso interés de las autoridades departamentales y locales conspiró para evitar la llegada de los demás estudiantes.

Por esta razón solo participaron alumnos de los colegios de esta comunidad. Este evento se caracterizó además por la improvisación de parte de los organizadores, según afirmaron los propios directores de las instituciones educativas.

El director de supervisiones educativas del MEC, licenciado Carlos Piñánez, reconoció las falencias pero dijo que antes que criticar se debe buscar la forma de mejorar para próximos encuentros, atendiendo que son muchas las necesidades en el orden de la educación dentro de esta lejana región del Chaco.

El objetivo de este tipo de encuentros es la de propiciar la apertura de espacios de participación juvenil que posibiliten el intercambio, el disenso y el diálogo entre los jóvenes, brindándole herramientas que los habiliten como participantes activos de los grupos y en sus comunidades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los estudiantes que sí estuvieron debatieron en temas relacionados a la participación ciudadana, la inclusión educativa y de género, los jóvenes y el trabajo y los derechos humanos.

La estudiante Bruna Suarez, del colegio nacional Mayor Ramón Bejarano, fue la elegida para representar al departamento en un encuentro a realizarse en la capital del país entre estudiantes de otras regiones.

El obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, quien también estaba participando del evento como jurado, pidió a las autoridades del MEC y de la zona más apoyo al sector de la educación.

“Las riquezas naturales del departamento están siendo prácticamente regaladas a los extranjeros debido a la desidia y el abandono de las autoridades y por sobre todo al poco interés de los pobladores de la región, por lo que necesitamos potenciar la educación, buscando revertir estas tristes realidades”, indicó el prelado.

Enlace copiado