Critican “cultura del plagio”

El Dr. Antonio Cubilla, profesor emérito de la UNA e investigador, lamentó que en nuestro país casi “existe una cultura del plagio” y que el caso del candidato a ministro de Corte Rubén Darío Romero merece un repudio y su marginación académica.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

“Es casi una cultura ya que existe acá del plagio y creo que tiene que ver simplemente con que la gente no está trabajando sobre las cosas que escribe”, consideró el renombrado investigador nacional, que lamentó el daño que se hace a la actividad científica en nuestro país, que de por sí ya es nueva y endeble.

Dijo que un científico normalmente en un trabajo cita a otro autores e incluso a uno mismo y que “es lo más sencillo darle el crédito por lo que está aportando en este trabajo actual”, dijo, aunque también eso implica que hay que “conocer a esos autores, hay que leer a esos autores, de otra manera estos plagiadores son gente que no trabajan en su área, se ponen a copiar, como una copia de su examen”.

Calificó este tipo de actitudes como algo “bien grotesco” y sobre todo que “ocurra a nivel de la comunidad de científicos, que está empezando con muchas dificultades a respetarse la actividad científica de nuestro país”.

Consideró que este tipo de hechos debería “castigarse fuertemente con su separación de la institución”, atendiendo a que Romero es ahora candidato ternado a ministro de Corte y además es docente en la Universidad Católica de Asunción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que también es común no solo que los plagiadores copien obras, sino que incluso ni siquiera quieren hacer ese trabajo y paguen a otros para que les hagan sus tesis completas.

“Eso también es una costumbre que me parece que viola todos los principios de la ética académica, las personas que contratan a alguien que se dedica a hacer y las personas que hacen las tesis, eso es inconcebible y ambas personas merecen el repudio académico y, en el caso de que pertenezca a una institución, el apartamiento de la cátedra. En el caso de estos personajes de la política el apartamiento de esa actividad”, remarcó.

Enlace copiado