El médico, que fue la inspiración de la película que lleva su nombre y que fue protagonizada por Robin Williams, visitó Paraguay para dar un taller a estudiantes de medicina, médicos e interesados en general, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. Desde su vestimenta hasta su manera de dirigirse a la gente son únicas, al igual que sus consejos. Sería uno de los casos en los que la realidad supera a la ficción.
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, que organizó la actividad con el famoso médico y activista social, dio a conocer en un comunicado parte de la ponencia de Adams y algunos de sus consejos, que son aplicables no solo a los trabajadores de la salud, sino a todos aquellos que se dedican a la labor que tiene como eje a las personas.
“Los médicos deberían tratar a las personas de modo más amigable y alegre para que estas no tengan miedo de ir a las consultas”, dijo el “doctor de la risa”. El médico norteamericano dijo que los profesionales de la salud deben ver a los pacientes como personas y tratarlas como seres humanos, no como cosas. El ejercicio de la medicina tendría más valor y sentido si se trata a la persona, y no precisamente a la enfermedad, reflexionó Adams.
“Curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica”, expresó. En el encuentro que mantuvo con médicos y aprendices, el doctor subrayó que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. “El médico no debe ser tan serio, siempre debe aplicar una dosis de humor en su trabajo porque con una sonrisa en el rostro todo es más fácil de sobrellevar”, apuntó.
Propuso ver siempre el lado positivo a las situaciones que se presentan. Por ejemplo, si una persona que está sufriendo una terrible enfermedad muere, en lugar de solo llorar y deprimirse, hay que pensar que esa persona ya descansa luego de mucha lucha y que ya está en un lugar mejor.
Hunter Doherty “Patch” Adams vino al Paraguay para compartir una jornada de trabajo sobre “Vivir una vida de alegría” y también una conferencia magistral sobre “La alegría de cuidar”. También visitó con los estudiantes el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Ambas actividades fueron organizadas por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina y la reciente fundada Red de Estudiantes de Medicina de Universidades Católicas.