La UNA, cuyo actual rector en el profesor doctor en ciencias veterinaria, Froilán Enrique Peralta Torres, fue creada por la Ley de Enseñanza Secundaria y Superior del 24 de setiembre de 1889. Desde entonces no bajó la guardia y prueba de su continua búsqueda de la excelencia es que diferentes rankings de universidades la colocan a la cabeza de las instituciones de enseñanza superior en nuestro país, y como número 78 entre 3.000 universidades evaluadas de América Latina (según el QS Ranking), de acuerdo a un informe oficial.
La institución está integrada por 12 facultades y dos institutos que ofrecen un total de 77 carreras en diversas áreas del conocimiento, brindando a los estudiantes la más amplia y completa gama de oportunidades de formación profesional y salida laboral. Cuenta con más de 50.000 estudiantes y cerca de 8.000 docentes de avalado profesionalismo, que cuentan con títulos de doctorados y especializaciones en áreas de investigación.
La UNA ofrece, además, un total de 190 cursos de postgrado y postítulo, que incluyen 12 doctorados, 68 maestrías y 92 especializaciones; además de diversos cursos de capacitaciones y actualizaciones.
También tiene a su cargo el Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones (IPT), institución de educación media donde los jóvenes pueden cursar el bachillerato técnico. Así también el Colegio Experimental Paraguay-Brasil, institución cincuentenaria que ha marcado el rumbo en la vanguardia educativa dentro de las instituciones públicas de enseñanza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, a fin de responder a la cada vez más creciente demanda de mandos medios, el Centro de Estudios Tecnológicos de la UNA (Cetuna), capacita a profesionales técnicos en electricidad y mecánica, para aquellos jóvenes que quieran tener una profesional de rápida inserción laboral.