“Es absolutamente insostenible, una caja que el 100% es aporte público. No vengan a decir que esto es aporte de senadores y diputados, porque ¿quién les paga? El ciudadano”, cuestionó la diputada Kattya González sobre el actual sistema jubilatorio parlamentario.
Añadió que hay varias “ponderaciones” que hacer a nivel constitucional y moral. Por ejemplo, destacó que los parlamentarios no están obligados a dedicarse exclusivamente a sus labores en la función pública, sino que también pueden impulsar negocios o trabajar en su profesión.
Lea más: Jubilación VIP, con subsidio
González se mostró muy optimista e indicó que va a tener la “fuerza política” para recolectar votos a favor de sus modificaciones. Pidió apoyo a la ciudadanía para poder ejercer presión y sostuvo que actualmente el Estado debe estar subsidiando a la caja jubilatoria debido al déficit. “No se va a sostener luego esta caja”, afirmó.
Explicó que hay tres tipos de jubilaciones: primeramente está la ordinaria, mediante la cual con 180 meses de aporte y 55 años de edad ya se pueden jubilar con el 80% del salario más gastos de representación. La extraordinaria, con 55 años de edad y 10 años de aporte, en que los parlamentarios se jubilan con el 60% de la dieta más los gastos de representación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Finalmente, si un parlamentario tuvo un accidente que no fue laboral puede jubilarse con solo tres años de aporte y recibirá el 20% de la dieta más gastos de representación. “Por accidente de trabajo no tiene tiempo y tampoco la ley establece qué porcentaje va a recibir el parlamentario”, añadió.