Especulan que corrió dinero por impuesto a granos

Los seis senadores que apoyaron la propuesta del impuesto del 10% a los granos habrían tenido un incentivo económico, atendiendo la proximidad de las elecciones, denunció Ramón Sánchez, presidente de la Unión de Gremios de la Producción.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2290

“Se comenta que posiblemente fueron incentivados los seis senadores que apoyaron esta propuesta. No pueden beneficiar a las multinacionales en contra de todo el país. Eso, evidentemente, tuvo que tener una motivación, y es lógico suponer que fue una motivación económica, atendiendo la proximidad de las elecciones”, sostuvo Sánchez, en un comunicado divulgado a la prensa.

Según el documento, unos 4.000 agricultores de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Canindeyú, realizaron hoy una protesta en Colonia Yguazú para pedir a la Cámara de Diputados que rechace el proyecto de ley que crea un impuesto del 10% como máximo para las exportaciones de soja, maíz, trigo y girasol.

El encuentro se realizó en la mañana de hoy, a la altura del Km 41 de la ruta VII, momento en que los productores se declaran en asamblea permanente y según la decisión que tome la Cámara Baja, realizarán o no un “tractorazo”.

“Está mal diseñado el proyecto de ley. Necesitamos armar un equipo técnico que evalúe el sistema impositivo de manera integral, no con leyes parche como están tratando. No nos negamos a los impuestos, no nos negamos a discutir”, dijo Héctor Cristaldo, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay.

Los productores argumentan que el impuesto castiga a los agricultores y premia las transnacionales que están invirtiendo fuerte para procesar 4 millones de toneladas de soja.

Otras organizaciones argumentan que el impuesto logrará una recaudación de 300 millones de dólares que deberán ser destinados para infraestructuras básicas e inversión socio-ambiental. La aprobación del impuesto a la exportación será una forma de paliar el pasivo ambiental del modelo productivo denominado “agro-exportador”, sostiene Altervida.

Por otro lado, el Poder Ejecutivo estaría vetando el gravamen a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol en el caso de que la Cámara de Diputados sancione el proyecto de ley, según adelantó el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti.

Enlance copiado