Hay un 60% de deudas en colegios privados

En colegios privados existe un alto índice de mora en el pago de cuotas, según Armando Ficorilli, titular de la asociación de instituciones educativas. Apeló a la responsabilidad de los padres, puesto que no se puede prohibir a los niños que rindan.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

“Normalmente, la falta de pago se va acumulando; a fin de año estamos en un 60% de sus deudas y luego se reduce, pero queda un 10 o 20% que son difíciles de cobrar”, expresó el presidente de la Asociación de  Instituciones Educativas Privadas del Paraguay, Armando Ficorilli.

Recordó que todos los salarios de los docentes, los aguinaldos y las reparaciones de la estructura dependen de este pago, por lo que apeló a la responsabilidad de las familias.

Además, comparó la educación con la salud; en ese sentido, indicó que ni siquiera cuando una persona se encuentra en mal estado de salud y no tiene dinero para pagar en un sanatorio privado hay tanta presión por parte del Gobierno como en la educación. "En las instituciones educativas se está mediatizando demasiado y se ejercen presiones de parte del Estado, a veces excesivas, que no se ejercen en el otro caso", puntualizó.

La ley N° 5.738/16, que garantiza el Derecho del Niño y del Adolescente que estudia en instituciones educativas de gestión privada, prohíbe que las instituciones privadas nieguen el derecho a exámenes parciales o finales, o establecer otra medida que afecte la permanencia o el acceso a la educación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En junio de este año hubo un inconveniente en el Colegio Nihon Gakko, porque los padres habían denunciado que no dejaban entrar a sus hijos por falta de pago en las cuotas.

Recordó que la recomendación por parte de la asociación es que los colegios documenten las moras de alguna manera, a través de pagarés o facturas desde el primer momento de la aparición de las mismas.

Enlace copiado